martes, abril 29, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Jubilados y pensionados convocan protesta nacional para el 29 de mayo

- Advertisement -spot_imgspot_img

Los jubilados y pensionados de Venezuela convocaron a una protesta nacional el 29 de mayo para exigir pensiones dignas. En esa fecha se conmemora el Día Nacional del Adulto Mayor en Venezuela.

El Diario

Emilio Losada, presidente de la Federación de Jubilados y Pensionados, señaló en una entrevista para Circuito Éxitos, que la convocatoria en la ciudad capital será en la Plaza Caracas a las 10:00 a.m. En el interior del país se concentrarán en las plazas Bolívar. Agregó, que incluso los adultos mayores venezolanos que están en otros países, también saldrán a las plazas a manifestar.

“Nuestros compañeros en el exterior, que tienen seis años y cuatro meses que no cobran sus pensiones, también van a protestar en las plazas que puedan. Vamos a hacer una proclama no solo por el adulto mayor que tiene una pensión muy baja, sino también por aquellos que están hacinados en hogares de cuidados y están abandonados”, indicó Losada.

Explicó que el Ministerio del Trabajo no ha dado respuesta a los requerimientos que consignaron el 9 de marzo basándose en el artículo 91 de la Constitución de Venezuela.

“No nos han querido atender desde el Ejecutivo nacional, le pedimos al nuevo ministro del Trabajo, Francisco Torrealba, que nos atienda para tener una conversación con acciones concretas y hacer un cronograma para llegar a lo que debemos llegar de acuerdo con el artículo 91”, acotó el presidente de la Federación de Jubilados y Pensionados.

Situación de los adultos mayores en Venezuela

De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), el costo de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) alcanzó los 2.115 bolívares o 471 dólares durante el mes de marzo, según la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV).

El Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS) depositó el pago de las pensiones correspondiente a marzo que fue de 7 bolívares. Con el aumento del salario mínimo a medio petro, el monto de las pensiones subió a 126 bolívares, cantidad que sigue siendo insuficiente para cubrir el precio de la canasta alimentaria.

El Estado ignora los derechos de los adultos mayores

El 9 de marzo, los jubilados y pensionados protestaron en varios estados del país para exigir mejoras en las reivindicaciones laborales. Se concentraron en las sedes del IVSS de Caracas, Lara, Yaracuy, Mérida, Anzoátegui, Falcón, Miranda, Aragua, Zulia, Táchira, Barinas, Bolívar, entre otros.

«Ya basta de ver a nuestros jubilados y pensionados reducidos a la condición de indigentes sociales. Necesitan alimentación. Es el momento de exigir nuestros derechos”, dijo Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras del Distrito Capital.
Carlos Salazar, miembro de la Coalición sindical, señaló a los medios de comunicación que el aumento salarial significa un incremento de 3 bolívares diarios para los jubilados y pensionados.

Griselda Sánchez, presidenta de Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi) Venezuela, aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro ha implementado una “política criminal y de hambre”.

En un comunicado público con fecha del 17 de abril, los jubilados criticaron que Maduro haya dicho que se está preparando para recuperar la capacidad adquisitiva de los jubilados.

“A ese (Maduro) queremos decirle que rechazamos su discurso manipulador y lastimero de quien es autor intelectual y material de la pobreza de los adultos mayores”, se lee en la carta de la Coordinadora de Pensionados y Jubilados de Venezuela (Copenjuve).

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img