El viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, Endes Paz, informó del plan integrado por mil funcionarios de distintos cuerpos policiales desplegados a lo largo de las casi 50 estaciones del sistema. Esto se produce luego de que el Metro de Caracas alcanzará un nuevo nivel de deterioro y caos tras la pelea con cuchillo que se originó el pasado 13 de agosto en la estación Miranda, cuando dos vendedores ambulantes se enfrentaron, aparentemente, por el control de las ventas de mercancía en el vagón.
La Patilla
Desde entonces, las calles y camionetas de transporte público superficial, principalmente en el centro de Caracas, se abarrotan más con los cientos de vendedores ambulantes que fueron desalojados, por lo que les urge continuar con su faena diaria dentro o fuera de las estaciones del Metro ante la carencia de opciones de empleo e ingresos fijos.
El presidente de la República, Nicolás Maduro presentó «el Plan Metro se mueve contigo» con el cual se planteó como meta mejorar la operatividad del sistema de transporte por donde pasan diariamente 2,8 millones de personas.
Sobre los vendedores informales que durante años han transitado diariamente por los trenes, Maduro dijo que deben ser reubicados en centros o mercados como en La Hoyada y en Petare, o en plazas y bulevares cercanos al sistema. «Se debe hablar con ellos para recordarles que están infringiendo las normas, sin represión».
Más temprano, ese día, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, almirante en jefe Remigio Ceballos, informó en Twitter sobre la detención de 58 personas, dentro del metro, por incurrir en delitos.
«Me cuesta llegar a cinco dólares»
Desde finales de agosto, lo que antes era un vaivén de ofertas de diversos tipos de productos vociferados a lo largo de los pasillos de los vagones, se redujo drásticamente a unos cuantos vendedores, religiosos y pedigüeños osados que se arriesgan, pese a la presencia policial a la que sortean cuando pueden, con tal de «vender algo al día».
#24AGO| Retiro de Comerciantes Informales Y reforzamiento de seguridad en estaciones del Metro de Caracas. @Visipol_MIJP @Chacao pic.twitter.com/xer7sBO8rX
— Policía Municipal de Chacao (@policiachacao) August 24, 2022
«Si nos agarran los funcionarios nos quitan la mercancía y los reales. Algunos hasta te pueden agredir», relata uno de los vendedores consultados para esta nota.
Otros, cuentan cómo el suceso de sangre ocurrido en la estación Miranda los ha estigmatizado. «Son muchas las personas que nos tildan a todos de delincuentes y la mayoría estamos necesitados y somos padres de familia».
Francisco, un buhonero del Metro desde el 2014, es padre de dos adolescentes y estudiante del último semestre de Administración Bancaria y Financiera en un instituto en Caracas. Antes de vender en el Metro trabajaba en el Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte (Insetra), pero con la crisis en el 2014 renunció y comenzó a vender «potecitos con agua» en la línea 3, que no tenía aire acondicionado.