Hay quienes aman la rutina y lo cotidiano de sus días, hallan en ese patrón de su vida una seguridad y estabilidad que no se encuentra cuando el mañana es incierto en todos los sentidos.
La manera en la que la organización juega un papel fundamental, el tiempo establecido para cada tarea con anterioridad, sus prioridades y aquellas que puede dejarlas para un después, son esas cosas que hacen una muy buena rutina.
Con información de Infobae
“Las rutinas, a su vez, están compuestas por hábitos, entendidos como comportamientos específicos y automáticos, con poca variación que realizamos a lo largo del día. Estos pueden ser saludables como salir a caminar, o no saludables como fumar”, explican a Infobae Yohanna Ferrerira y Julieta Ainadyian Licenciadas en Terapia Ocupacional de INECO
Las expertas explica: “Algunos de los hábitos que se recomiendan para tener un cerebro saludable son: realizar actividad física regular, idealmente monitoreada por un profesional; participar de actividades sociales dentro de la comunidad.
Recomendamos explorar los diferentes recursos que ofrece su ciudad; respetar los horarios de descanso y sueño, teniendo en cuenta que la cantidad de horas de sueño no deben predominar en su rutina diaria; alimentarse equilibradamente para cubrir las necesidades de energía, por lo que la alimentación debe ser completa y variada. Es indispensable contar con un especialista que pueda guiarlo”.
Otros hábitos imprescindibles en una rutina diaria
- Un buen desayuno cada mañana: Recuerda que el desayuno es la primera comida del día tras un largo período en el que el cuerpo no ha recibido nutrientes. No desayunéis deprisa ni cosas rápidas y precocinadas. Tomaos el tiempo para comer bien: frutas, verduras, pan, lácteos.
- Comer en familia: Disfrutad de al menos una comida en familia es esencial para que los niños incorporen nuevos alimentos. Como siempre decimos, tú eres el ejemplo que ellos seguirán.
- Evitar la televisión y la tecnología en general durante las comidas: Los niños que comen mirando dibujos animados no prestan atención a lo que ingieren, ni en calidad ni en cantidad, de acuerdo con Educo.
- Beber suficiente líquido: El cuerpo necesita hidratación para funcionar correctamente. La bebida de preferencia debe ser siempre agua, aunque por supuesto puedes disfrutar de otras bebidas con moderación.
- Comer despacio: Masticar bien es importante para una buena digestión y, además, le da el tiempo necesario al organismo para determinar si está satisfecho o no.
Lea la nota completa en el portal web Educo