miércoles, abril 30, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Venezolanos en México se debaten entre retornar o continuar hacia EE.UU.

- Advertisement -spot_imgspot_img

Migrantes venezolanos se encuentran varados en San Pedro Tapanatepec, en el estado mexicano de Oxaca, luego de que Estados Unidos anunciara que expulsará de manera inmediata a quienes crucen irregularmente la frontera. Los venezolanos varados se debaten entre si continuar con su viaje o regresar a su país natal.

Por El Pitazo

Desde inicios de agosto de 2022, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México instaló un campamento compuesto de cinco grandes carpas con colchonetas para que los migrantes que llegan desde Guatemala puedan permanecer, mientras reciben los permisos de tránsito que les permiten circular por seis días en territorio mexicano.

Alberto Baralt es un zuliano que forma parte de los migrantes que se encuentran pasando los días en unas carpas instaladas en San Pedro Tapanatepec. El venezolano contó a El Pitazo que no han recibido asistencia por parte de las autoridades mexicanas ni de alguna organización.

«No es un refugio, son toldos (…) En las noches se pasa mucho frío, para dormir hay que estar tirado en el piso y así descansar por lo menos una o dos horas. Imagínate, 200 o 300 personas en un área de 300 metros cuadrados», relató Baralt.

Desde inicios de agosto de 2022, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México instaló un campamento compuesto de cinco grandes carpas con colchonetas para que los migrantes que llegan desde Guatemala puedan permanecer, mientras reciben los permisos de tránsito que les permiten circular por seis días en territorio mexicano.

Alberto Baralt es un zuliano que forma parte de los migrantes que se encuentran pasando los días en unas carpas instaladas en San Pedro Tapanatepec. El venezolano contó a El Pitazo que no han recibido asistencia por parte de las autoridades mexicanas ni de alguna organización.

«No es un refugio, son toldos (…) En las noches se pasa mucho frío, para dormir hay que estar tirado en el piso y así descansar por lo menos una o dos horas. Imagínate, 200 o 300 personas en un área de 300 metros cuadrados», relató Baralt.

«Ayer -18 de octubre- después de seis días, retomaron la entrega de permisos y la gente que los recibe decide continuar su viaje hacia la frontera con los Estados Unidos con la esperanza de que cambien la nueva medida (…) Acá, la mayoría se ha quedado sin recursos, sin el sueño por el que venían y lo más cruel de todo, sin una patria a dónde retornar», expuso Alfredo Baralt.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img