El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes, día tras día mujeres son diagnosticadas con esta patología, son ingresadas a cirugía, otras viven su último día y a quienes viven su última quimioterapia. Lo cierto es que a raíz de las estadísticas alarmantes se conmemora cada 19 de octubre el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de mama.
Con información de BBC
Se estima que cerca de una de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida y es la principal causa de muerte entre ellas.
En 2020, alrededor de 685.000 mujeres fallecieron como consecuencia de esa enfermedad en todo el mundo.
Específicamente en el continente americano se produjeron casi una cuarta parte de los nuevos casos de cáncer de mama en 2020.
En América Latina y el Caribe, la proporción de mujeres afectadas por la enfermedad antes de los 50 años (32%) es mucho mayor que en América del Norte (19%), señala la Organización Panamericana de la Salud.
Hay factores que aumentan el riesgo a contraer la enfermedad y que pueden prevenirse o mitigarse haciendo modificaciones en la vida diaria, en este artículo BBC los detalla.
1. Inactividad física
Las mujeres que no se mantienen físicamente activas tienen un mayor riesgo de tener cáncer de mama, señala el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).
La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda que los adultos dediquen al menos de 150 a 300 minutos de actividad física de intensidad moderada o de 75 a 150 minutos de actividad con más intensidad por semana (o una combinación de ambas), preferiblemente repartidos durante la semana.
La actividad física de una intensidad mayor provoca una frecuencia cardíaca elevada, sudoración y frecuencia respiratoria rápida.
2. Sobrepeso
Las mujeres mayores que tienen sobrepeso u obesidad tienen mayor riesgo de tener cáncer de mama que las que tienen un peso saludable
La Sociedad Americana Contra el Cáncer recomienda mantener un peso saludable durante el transcurso de la vida y evitar el aumento de peso excesivo al balancear el consumo de alimentos con la actividad física.
3. Hormonas
Algunas formas de terapia de reemplazo hormonal (aquellas que incluyen tanto estrógeno como progesterona) que se toman durante la menopausia pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama si se toman por más de 5 años, señala el CDC.
Para evitar esto, es recomendable consultar al médico acerca de las opciones no hormonales para tratar los síntomas de la menopausia, señala la Sociedad Americana Contra el Cáncer.
4. Alcohol
Algunos estudios muestran que el riesgo en la mujer de tener cáncer de mama aumenta cuanto mayor sea la cantidad de alcohol que tome, asegura el CDC. Incluso el consumo a niveles bajos se ha relacionado con un aumento en el riesgo. Lo mejor es no tomar bebidas con alcohol.
Pero quienes sí lo hagan, deberán no tomar más de una bebida con alcohol por día, aconseja la Sociedad Americana Contra el Cáncer.
¿Y cuánto es una bebida por día? Unos 355 ml de cerveza, 150 ml de vino, o 50 ml de licores destilados o «bebidas fuertes» con una graduación de 80.