Durante el último mes, migrantes que se encuentran en los diversos albergues de la ciudad fronteriza de Tijuana han batallado para poder realizar sus trámites de solicitud de asilo a Estados Unidos (EE. UU.) mediante la aplicación móvil CBP One, debido a la saturación y fallas que ha estado presentando esta herramienta.
EFE
Algunas de las personas consultadas por EFE señalaron que llevan semanas tratando de ingresar y concretar cada uno de los pasos que se les pide. Sin embargo, en cada ocasión hay una falla con la aplicación, no les permite ingresar algunos datos o simplemente no les llega después el correo de confirmación de sus citas.
El pastor Albert Rivera Colón, director del albergue Ágape Misión Mundial, dijo a EFE que efectivamente el sistema de la aplicación está saturado. Considera que como este método ya se hizo público, hay demasiadas personas que están ingresando y esto quizá está generando esas fallas.
Más trabas para la familia
El también activista refirió que otro de los problemas que se presenta es principalmente para las familias. “A veces hay familias de cinco o seis integrantes y luego la aplicación les dice que los espacios que hay para cruzar son solamente para tres personas y por esa razón los rechaza de manera inmediata”.
Recalcó que los más afectados, además de las familias completas, son las personas que vienen con niños y las madres solteras, porque ellos necesariamente tienen que cruzar todos juntos. En cambio, los que son solteros son los que más fácilmente están entrando en la aplicación porque son solamente una persona y tienen ese privilegio.
Insistir en los procesos
Rosa Isela Sánchez, migrante originaria del estado mexicano de Michoacán, indicó que el problema que ha tenido es que una vez que ha hecho todo lo que le piden en la aplicación, cuando llega a la parte de tomarse la foto, la aplicación se traba y ya no puede terminar de realizar la solicitud.
“Otro problema es que cuando te escanea el rostro te marca error y ya no te deja entrar, te bloquea o te dice que el sistema está mal. Entonces nunca podemos hacer lo que se dice ahí y cuando lo logras hacer te dice que no está disponible para tantas personas”, resaltó.
Agregó que desde el 21 de enero intenta realizar este procedimiento, pues son cinco personas las que conforman su familia, y en ninguna de las ocasiones le ha permitido poder registrar a todos para ingresar juntos.
Intentarlo de forma individual
Lo que las familias migrantes han estado realizando para no perder más tiempo en espera y que no los consuma la frustración, es que se han estado dividiendo para solicitar de a dos o tres personas, incluso en algunos casos lo están realizando de manera individual. Ese es el caso de la familia de Rosa Isela.
David Eleuterio González, migrante originario del Estado de México, dijo que él y su esposa han optando por aplicar de manera individual debido a que desde el 2 de enero han estado intentando. Primero lo hicieron para sacar sus citas y en la actualidad tratan de que se las confirmen. Ese ha sido otro de los problemas, que no les llega el correo de confirmación.