Según explican los expertos de Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, la indigestión es una afección común, que cada persona puede experimentar ligeramente diferente. Sin embargo, es importante consultar a un médico, debido a que puede ser síntoma de alguna enfermedad digestiva.
Semana
El portal especializado en salud Tua Saúde menciona algunos de los síntomas de la indigestión:
- Sensación de estómago lleno, incluso después de haber comido poco.
- Gases y flatulencia.
- Acidez y ardor estomacal.
- Eructos frecuentes.
- Mareos y vómitos.
- Diarrea o estreñimiento.
- Cansancio.
Causas
Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, señala las diferentes causas que pueden provocar esta afección:
- Tomar muchas bebidas con cafeína.
- Beber demasiado alcohol.
- Comer alimentos picantes, grasos o grasientos.
- Comer demasiado (sobrealimentarse).
- Comer demasiado rápido.
- Comer alimentos altos en fibra.
- Fumar o mascar tabaco.
- Estar estresado o nervioso.
- Cálculos biliares-
- Gastritis (cuando el revestimiento del estómago resulta inflamado o hinchado).
- Inflamación del páncreas (pancreatitis).
- Úlceras (intestinal o gástrica).
- Uso de ciertos medicamentos como antibióticos, ácido acetilsalicílico (aspirin) y analgésicos antiinflamatorios no esteroides de venta libre (AINE, como ibuprofeno o naproxeno).
- Inflamación del estómago (gastritis).
- Úlceras pépticas.
- Enfermedad celíaca.
- Cálculos biliares
- Estreñimiento.
- Inflamación del páncreas (pancreatitis).
- Cáncer de estómago.
- Obstrucción intestinal.
- Flujo sanguíneo reducido en el intestino (isquemia intestinal).
- Diabetes.
- Enfermedad de la tiroides.
- Embarazo.
En algunas ocasiones, una indigestión puede ser confundida con un ataque cardíaco. Cabe aclarar que una indigestión es diferente a la acidez gástrica. Generalmente, esta afección no es una señal grave, pero si se presenta con los siguientes síntomas puede serlo:
- Sangrado.
- Problemas para tragar.
- Pérdida de peso.
Tratamiento
En caso de tener indigestión, frecuentemente es importante consultar a un médico para recibir un diagnóstico e iniciar un tratamiento oportunamente. Medline Plus explica que realizar cambios en el estilo de vida es una de las herramientas clave para aliviar los síntomas de esta afección:
- Destinar un tiempo suficiente para el momento de las comidas. Lo ideal es no realizar otras actividades mientras se comen los alimentos.
- Evitar discusiones durante las comidas.
- Evitar agitarse o realizar ejercicio tiempo reciente luego de haber comido.
- Masticar los alimentos cuidadosamente.
- Relajarse y evitar el estrés, en caso de que sea un desencadenante.
¿Cuándo se debe pedir ayuda médica?
Es fundamental prestar atención a los cambios o síntomas que se presenten en el organismo. En caso de que se manifiesten los siguientes signos se debe consultar a un médico:
- Los síntomas de indigestión cambian notoriamente.
- Los síntomas de indigestión duran más de unos cuantos días.
- Se pierde peso sin ninguna explicación.
- Se tiene dolor abdominal súbito e intenso.
- Hay una coloración amarilla en la piel y en los ojos.
- Vómitos de sangre o sangre en las heces.
Otras enfermedades digestivas
Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) señalan las diferentes afecciones digestivas que existen:
- Adherencias abdominales.
- Cálculos biliares
- Control intestinal.
- Diarrea.
- Enfermedad celíaca.
- Enfermedad de Crohn.
- Enfermedades del hígado.
- Enfermedad diverticular.
- Estreñimiento.
- Gas en el tracto digestivo.
- Gastroparesia.
- H. pylori y úlceras pépticas.
- Sangrado gastrointestinal.
- Intolerancia a la lactosa.
- Intoxicación por alimentos.
- La gastroenteritis viral (“gripe estomacal”).
- Pancreatitis.
- Pólipos en el colon.
- Problemas de control intestinal (incontinencia fecal).
- Reflujo gástrico (RGE y ERGE).
- Síndrome de intestino irritable.
- Síndrome de vómitos cíclicos.
Síndrome de intestino irritable
El síndrome de intestino irritable, conocido popularmente como colon irritable, es una afección común, que rara vez es grave para la salud de las personas.
Los síntomas más comunes del colon irritable incluyen:
- Dolor abdominal y calambres.
- Gases.
- Llenura.
- Distensión.
- Cambios en los hábitos intestinales, puede ser diarrea (SII-D) o estreñimiento (SII-E).
Otros síntomas pueden indicar una afección más grave. Algunos de estos signos pueden ser:
- Inicio de signos y síntomas después de los 50 años.
- Pérdida de peso.
- Sangrado rectal.
- Fiebre.
- Náuseas o vómitos recurrentes.
- Dolor abdominal, especialmente si no se relaciona con una evacuación intestinal, o que ocurre durante la noche.
- Diarrea persistente o que despierta a la persona.
- Anemia relacionada con concentraciones bajas de hierro.