domingo, abril 27, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

“Me vendieron por nueve dólares cuando tenía 12 años”: La cruda realidad de las niñas en Malawi

- Advertisement -spot_imgspot_img

Se estima que una de cada cinco niñas en todo el mundo se casa antes de los 18 años. Incluso los países que tienen leyes contra el matrimonio infantil a veces no las hacen cumplir. Pero en Malawi algunos están viendo los primeros signos de cambio.

BBC Mundo

La tercera vez que visitamos a Tamara nos dijeron que se había ido temprano a los campos cercanos para labrar la tierra.

Con nueve meses de embarazo, la niña de 13 años no tenía descanso.

Tamara (nombre ficticio) había estado durmiendo en el suelo de la pequeña choza de su tía durante varios meses después de que su marido, un hombre de unos 20 años, huyera.

El joven había oído que los servicios sociales vendrían a rescatar a Tamara de su matrimonio ilegal y se fue antes de que llegaran, dejándola que caminara hasta el pueblo de su tía.

En los últimos años muchas cosas han cambiado en la vida de Tamara.

Nacida en una comunidad agrícola rural en el distrito de Neno, en el sur de Malawi, su familia vivía por debajo del umbral de pobreza, al igual que el 65% de la población de esta región.

La guerra en Ucrania, un socio comercial directo de Malawi, añadió presión a la situación: se detuvo el suministro de trigo y fertilizantes y subieron los precios.

Cuando los padres de Tamara enfermaron y murieron, en rápida sucesión, ella fue acogida por su abuela.

Pero después de un mes, cuando un día Tamara regresó de la escuela, su abuela tenía noticias.

«Me dijo que tenía que casarme», cuenta Tamara. «Ya había recibido dinero de un hombre».

Un hombre a quien Tamara nunca había conocido había pagado por ella 15.000 kwachas de Malawi, alrededor de US$9.

La abuela de Tamara ya había gastado el dinero en maíz para la familia y el hombre ahora estaba impaciente. Quería que la chica por la que había pagado dejara la escuela y viviera con él.

El matrimonio infantil es ilegal en Malawi desde 2017, pero sigue siendo culturalmente aceptable en partes del país y aún se lleva a cabo en comunidades rurales como la de Tamara, donde vive alrededor del 85% de la población.

Más del 40% de las niñas se casan antes de los 18 años, según la ONG Girls Not Brides (Niñas no Novias).

«La vida era difícil porque era un hombre mayor», dice Tamara. «Solía abusar físicamente de mí mordiéndome cada vez que hacía algo mal».

Vivió con él durante tres meses, hasta que alguien alertó a los servicios sociales.

Luego, mientras se hacían los arreglos para que Tamara regresara a la escuela, notó algo. Hacía unos dos meses que no tenía la menstruación.

Tamara tenía 12 años y estaba esperando un bebé.

A casi 100 kilómetros de la choza de la tía de Tamara, a poca distancia de la frontera con Mozambique, un pequeño edificio de color verde brillante emite música pop de Malawi a todo volumen. Es la oficina de Radio Mzati, una emisora local.

Un grupo de glamurosas jóvenes de unos 20 años están reunidas en un estudio de radio, ajustando sus micrófonos y riendo mientras se preparan para salir al aire.

«¡Hola! ¡Hola! Bienvenidos a otra edición de Ticheze Atsikana», grita la presentadora Chikondi Kuphata, «un programa que sirve como plataforma para que nosotras, chicas hermosas, discutamos temas que nos afectan».

Kuphata y la copresentadora Lucy Morris cambian entre inglés y chichewa; el nombre del programa significa «charlemos» en chichewa.

Es un programa semanal, patrocinado por AGE Africa, una ONG que apoya a las niñas vulnerables de zonas rurales para que permanezcan en la escuela, y llega a más de cuatro millones de oyentes en todo Malawi.

La mayoría de la audiencia son mujeres de comunidades rurales como la de Tamara.

Puede leer la nota completa AQUÍ

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img