lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Así actúa la actividad física en la memoria de forma positiva y negativa

- Advertisement -spot_imgspot_img

Llevar un estilo de vida sano y saludable conduce a una mejor calidad de vida, por lo que las claves para ello son una alimentación rica en nutrientes y una actividad física con bastante frecuencia pues no solo mejora la composición corporal sino la mental.

Sobre estas cuestiones se propusieron ahondar investigadores estadounidenses, quienes hallaron que el ejercicio más intenso no siempre es mejor para la memoria de una persona.

Los expertos de la Universidad de Dartmouth en Hanover, New Hampshire, encontraron que las personas que realizan una actividad regular moderada a menudo tenían una mejor memoria “episódica” que aquellas que hacían ejercicio más riguroso.

Esto significa que recuerdan mejor eventos específicos. Sin embargo, al mismo tiempo observaron que realizar ejercicio más intenso con regularidad aumenta la memoria espacial de una persona, lo que les permite recordar mejor las ubicaciones.

Los hallazgos, que fueron publicados en Scientific Reports, sorprendieron a los expertos, quienes señalaron que, en general, “se cree que el ejercicio más intenso se correlaciona con una memoria más fuerte y una mejor función cerebral en general. Este estudio destaca que los diferentes niveles de actividad pueden afectar diferentes partes del cerebro y, como resultado, tener diferentes impactos”.

“La actividad física puede beneficiar tanto el bienestar físico como el mental. Las diferentes formas de ejercicio -aeróbico versus anaeróbico, correr versus caminar, entrenamiento de intervalos de alta intensidad versus ejercicios de resistencia, etc.- impactan en la condición física de diferentes maneras”, explicaron los autores del trabajo en la publicación.

Lea la nota completa en el portal web Infobae 

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img