Este lunes, 16 de enero, el presidente de la Asociación de Empleados de la Universidad de Carabobo, Pedro Ulacio, afirmó que no se retomarán las actividades hasta que no cuenten con un salario que les permita vivir, pues por los momentos no tienen para pagar el pasaje para llegar a las aulas de clase. «Las puertas están abiertas, es una paralización técnica», informó.
De acuerdo al reporte de la periodista Maigualida Villegas, Ulacio comentó que los profesores se preguntan dónde está el dinero de las cajas de ahorro y el bono de 10.000 bolívares que el presidente Nicolás Maduro anunció el 1 de mayo de 2022 para todos los jubilados.
Destacó que un trabajador de la Universidad de Carabobo gana en promedio 4 dólares semanal, por lo que le piden que sea indexada la moneda al dólar.
Profesores y trabajadores universitarios, activos y jubilados, se movilizaron desde el rectorado de la Universidad de Carabobo a la avenida Cedeño de Valencia para exigirle al Ejecutivo Nacional el cumplimiento de sus derechos laborales y mejoras salariales.
La protesta se realizó en el marco del Día del Maestro, el cual se conmemora en Venezuela cada 15 de enero. Sin embargo, la agenda de protestas inició en 16 estados del país tras el reinicio de clases el pasado 9 de enero.
Entre las principales exigencias se encuentran el incremento del salario, la derogación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), el pago de deudas, restitución de las primas, seguridad social y otros beneficios.
Fotos: Omar Contreras