lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Borrón y Cuenta Nueva: 12 datos sobre el proceso que debes conocer

- Advertisement -spot_imgspot_img

El próximo 30 de noviembre (luego de una prórroga) finaliza el proceso de registro en el plan Borrón y Cuenta Nueva, que realiza la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y que ha generado largas colas en sus oficinas durante las tres últimas semanas, lo que ocasiona malestar en los usuarios que no han logrado concretar el trámite.

El Pitazo

Esta iniciativa busca actualizar los datos de los clientes e incentivar a las personas que dejaron de pagar sus deudas con la compañía eléctrica.

A continuación te dejamos 12 claves para que entiendas mejor cómo realizar el proceso y en qué consiste:

  • Los funcionarios consultados aseguran que luego de finalizar este tramo de registro en Borrón y Cuenta Nueva nadie podrá pagar los servicios eléctricos por las otras vías electrónicas.
  • Otro empleado del sector eléctrico, que prefirió el anonimato, indicó que el contrato que usan actualmente quedará para el servicio de aseo y relleno sanitario. Mientras que Corpoelec le asignará a sus clientes una nueva numeración.
  • Presuntamente, quien no haga el registro podría ser multado por un monto que va desde los 500 hasta los 1.000 bolívares, según señalan los empleados consultados. Sin embargo, adelantan que es poca la información que manejan de las sanciones.
  • Los trabajadores de la compañía recalcaron que es necesario un teléfono inteligente y un correo electrónico, puesto que la nueva facturación llegará a través de un mensaje de texto o email.
  • Para realizar el registro se requiere número de contrato y de poste, nombres, cédula de identidad, número de teléfono y dirección. También se recomienda tener a la mano una factura vieja del proceso.
  • El trámite se puede realizar de forma electrónica a través del portal pagos.corpoelec.com.ve, pero en algunos casos el proceso queda en revisión y para constatar su estatus deben acercarse hasta una oficina de Corpoelec.
  • También se debe adjuntar una copia de la cédula de identidad, copia del RIF, el documento de propiedad o contrato de arrendamiento y una fotografía del medidor. Todos estos documentos deben estar digitalizados para el proceso online.
  • Uno de los requisitos menos mencionados es la carta de residencia, un documento que preferiblemente debe ser emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Además, debe estar sellado y firmado por la prefectura correspondiente.
  • Un trabajador de Corpoelec informó que la afiliación al nuevo sistema de la compañía tiene un costo de 74 bolívares. Este monto también aplica para los clientes que no tienen deuda con la empresa eléctrica.
  • El proyecto también tiene previsto que los clientes paguen una tarifa única para ponerse al día con el sistema eléctrico. El monto es de un poco más de 74 bolívares.
  • El Banco Nacional de Crédito habilitó 56 de sus agencias en el país para que los usuarios puedan hacer el proceso de registro del plan Borrón y Cuenta Nueva, donde se podrán actualizar los datos del usuario y pagar el servicio eléctrico, a través de los puntos de venta, con tarjetas de cualquier entidad bancaria.
  • Un cliente aseguró que cuando se realiza el registro con el RIF el proceso suele ser más rápido que al hacerlo con la cédula de identidad.
- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img