miércoles, abril 30, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuáles son las responsabilidades de los patrocinadores de un venezolano en EE.UU.?

- Advertisement -spot_imgspot_img

Estados Unidos dio inicio al proceso para venezolanos el pasado 18 de octubre, el cual ofrece otorgar 24.000 permisos migratorios temporales a los migrantes que cuenten con un patrocinador o sponsor en el país norteamericano. Sin embargo, no cualquiera puede fungir como patrocinador, quien lo haga debe cumplir una serie de características y estar dispuesto a aceptar una serie de responsabilidades.

Con información de El Pitazo

Un patrocinador puede ser tanto una persona como una organización. El patrocinador se compromete, mediante el Formulario I-134, a proveer al migrante de un hogar y financiamiento económico para que pueda residir durante dos años en el país.

Las solicitudes para patrocinar a venezolanos ya están abiertas. Sin embargo, quienes quieran postularse como patrocinadores deben conocer cuáles son sus responsabilidades y qué requisitos deben cumplir.

No existe un número límite de migrantes que pueden ser patrocinados por un mismo sponsor. Para patrocinar a más de una persona, el sponsor debe demostrar que puede cubrir los gastos de todas las personas.

El presupuesto por cantidad de personas se basa en una tabla que está disponible en la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis). La misma dice que para patrocinar a un migrante se requiere demostrar un ingreso anual de al menos 22.887 dólares.

Responsabilidades

Las personas de apoyo deben estar dispuestas y ser capaces de recibir, mantener y apoyar al beneficiario durante la duración de su permiso de permanencia temporal. Entre sus responsabilidades como patrocinador o sponsor se incluyen:

  • Recibir al beneficiario a su llegada a Estados Unidos y transportarlo a la vivienda inicial.
  • Asegurarse de que el beneficiario tenga una vivienda segura y adecuada durante la duración de su permiso de permanencia temporal y que sus necesidades básicas estén cubiertas.
  • Ayudar al beneficiario a completar la documentación necesaria para aplicar a una autorización de empleo, una tarjeta de seguro social y cualquier otro servicio para el que pueda ser elegible.
  • Asegurarse que se satisfagan las necesidades médicas y de atención médica del beneficiario durante la duración del permiso de permanencia temporal.
  • Ayudar al beneficiario a acceder a la educación, aprender inglés, asegurar un empleo e inscribir a los niños en la escuela.

Requisitos

  • Ser residente en EE. UU. con estatus legal, incluidos los representantes de empresas u otras organizaciones o entidades. También se consideran a los ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes, beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) y personas con asilo aprobado.
  • Aquellos ciudadanos residentes de Estados Unidos que acepten ser patrocinadores de venezolanos que buscan un permiso humanitario tendrán que presentar un Affidavit o declaración jurada en la que demuestren su capacidad económica. El documento debe incluir el nombre de la persona beneficiaria.
  • Las personas y los representantes de organizaciones que deseen postularse como patrocinadores deben declarar el apoyo financiero de la organización y deben aprobar los controles de sus antecedentes de seguridad. El fin de este procedimiento es evitar posibles casos de explotación y abuso contra el migrante.
  • El patrocinador se encargará de respaldar la petición del solicitante, quien únicamente podrá entrar al país vía aérea en caso de que sea admitido. Asimismo, deberá demostrar que cuenta con los recursos financieros para responder por el migrante durante dos años.
  • El DHS aclaró que un patrocinador puede apoyar a más de un beneficiario, por ejemplo, a diferentes miembros de un grupo familiar, pero debe presentar un Formulario I-134 por separado para cada beneficiario, incluso para los niños menores de edad.
- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img