La acelerada transformación digital de los principales procesos administrativos y logísticos ha impulsado a las empresas latinas a renovarse al tiempo que prueban nuevos avances en tecnología.
Bloomberg Línea
El 73% de los ejecutivos encuestados en un estudio de Harvard Business, dijeron que la escasez de talento era la mayor barrera hoy en día para las tecnológicas.
Particularmente en México, al cierre del 2022, el 57% de las empresas estaban ampliando su plantilla de tecnología, de acuerdo con un estudio de Experis México, una empresa especializada en búsqueda de talento.
En modo de contradicción, el 68% declaró tener dificultades al encontrar el talento tecnológico que buscaban, dijo a Bloomberg Línea, Carlos Bueso, director de la empresa mencionada.
Para el primer trimestre del 2023, dijo Bueso, seguirá «un crecimiento tecnológico explosivo» y esta vez «los puestos tecnológicos serán más sofisticados o más especializados, se requiere conocimiento más profundo de las plataformas tecnológicas, lo que hace que se dificulte la dinámica de contratación».
En este contexto, estas son las profesiones tecnológicas más demandadas en 2023 en Latinoamérica, de acuerdo con las tendencias y los expertos.
Computing
Una de las principales tecnologías emergentes que se están utilizando en América Latina es el computing. «Es decir, todo lo que significa llevar la computación a la última milla», dice Otero, de NTT DATA.
Gerentes de proyectos tecnológicos
Todas las empresas que tienen proyectos nuevos de tecnología y de digitalización necesitan un líder que conozca del negocio y de tecnologías de la información (TI), dice Bueso, de Experis México.
«Se necesita una persona que tenga una visión holística, que conozca muy bien el negocio, a su mercado y a sus clientes y que comprendan muy bien las herramientas y las posibilidades que la digitalización trae al mercado para desarrollar estrategias», añade Miguel Alegre, CEO de ISDI México, institución especializada en transformación digital.
Especialistas en análisis de datos
Los científicos de data o los data translators, ayudan a las organizaciones a estructurar las diferentes fuentes de datos que tienen para después poder desarrollar estrategias, dice Alegre.
Bueso añade que asociado a la parte de datos, se requieren especialistas en algoritmos, que implementan modelos de inteligencia artificial para dar una mejor experiencia a los clientes.
Especialistas de construcción de metaversos
De acuerdo con Alegre, esta será una de las profesiones tecnológicas más demandadas para el 2023 «Las empresas requieren una persona que alineada a la estrategia de la marca o de la organización sepa cómo integrarse al metaverso, un ecosistema nuevo donde habrá una migración de usuarios y de potenciales clientes».