La forma de contagio del virus SARS-CoV-2 es motivo de estudio desde que se conoció su versión original a fines de 2019. Desde entonces se realizaron varias investigaciones y, mientras en el inicio de la pandemia por COVID-19 se prestaba atención a la limpieza de las superficies para evitar la propagación, luego la ciencia fue comprendiendo que, en verdad, el riesgo mayor de contagio es el de las gotitas de la respiración, la tos o el estornudo, que viajan por el aire.
Infobae
Una nueva investigación planteó preguntas sobre la distancia en que viajan esas gotas y en qué momento de ese viaje se vuelven inofensivas y descubrió que podrían viajar hasta 60 metros antes de que el virus que transportan quede desactivado. Esto equivaldría aproximadamente a media cuadra.
Los científicos ya han determinado hace mucho tiempo que los virus se expanden más lejos a través de las pequeñas gotas respiratorias que exhalan de los pulmones las personas infectadas y así se transmiten gran cantidad de enfermedades, no solamente el COVID-19.