martes, abril 29, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Frontera norte de México se mantiene tranquila pese a fin del Título 42

- Advertisement -spot_imgspot_img

La frontera norte de México se mantuvo en tranquilidad este viernes, pese a que se auguraba el caos en el primer día sin el Título 42 de Estados Unidos con decenas de miles de migrantes que esperarían cruzar pese a las nuevas restricciones estadounidenses.

El Nacional 

El Título 42 es una medida que adoptó Donald Trump (2017-2021)  y que después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de covid-19, declaración de emergencia que terminó el jueves en Estados Unidos.

Contrario a lo que se pensaba, las cosas transcurrieron normalmente desde la madrugada. No se presentaron los intentos que vaticinaron las propias autoridades estadounidenses, que realizaron simulacros de seguridad en el puerto internacional de San Ysidro, en la frontera.

El temor de que se acrecentara el número de migrantes que intenta llegar a Estados Unidos llevó a las autoridades estadounidenses a desplegar al menos 24.000 agentes de la patrulla fronteriza para vigilar la zona, sumados a los 1.500 soldados que el Pentágono estará desplegando de forma escalonada durante los próximos días.

Ingresan migrantes citados

Durante un recorrido realizado por EFE en los puertos internacionales, se observó que pequeños grupos y parejas llegaron a la garita de El Chaparral, a un costado de la de San Ysidro, pues contaban con cita para presentar sus casos ante las autoridades.

Yadira García Méndez, madre de familia que llegó a este punto de la frontera, compartió que buscaban solicitar asilo junto con sus cuatro hijas pequeñas y su esposo. Y que se animaron a ir porque se enteraron de lo que estaba pasando en la ciudad.

“Sí, pues por las noticias que están pasando. Pero de todos modos ya nos habían platicado (de los asilos) y el motivo es porque está muy feo por allá; lo que está pasando, (el crimen organizado) se lleva a los hombres a trabajar. Y por protección a las niñas”, dijo.

Mediante un comunicado, la dirección de Atención al Migrante de Tijuana señaló que son alrededor de 14.000 personas en la ciudad las que están en espera para solicitar asilo político. Personas que no necesariamente llegaron en estos días, sino que tenían hasta tres meses cerca de la frontera.

De ellas, señalaron las autoridades, 6.000 están en los albergues; el resto en hoteles o apartamentos o con familiares y un número indeterminado en situación de calle.

La situación refleja la incertidumbre en los migrantes que ha causado el fin del Título 42 de Estados Unidos, que ahora aplica el Título 8, la norma que históricamente ha regido la migración. Además, Washington anunció nuevas medidas que restringen el acceso a pedir asilo en la frontera con México.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img