lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Hierba que previene el cáncer y ayuda al sistema cardiovascular

- Advertisement -spot_imgspot_img

La Organización Mundial para la Salud (OMS) asegura que el cáncer es la enfermedad que más cobró vidas en el año 2020, contabilizando casi 10 millones de decesos.

Entre las clases de cáncer que más aquejan a las personas se encuentran, el de próstata, el de colon, el de mama, y el de recto. La entidad señala que el consumo excesivo de cigarrillos, y una dieta baja en alimentos de buena calidad pueden ser algunas razones de su aparición.

¿Cómo prevenir el cáncer?

La entidad internacional explica que la frecuente actividad física, la reducción de consumo de alcohol y de cigarrillo, junto al mantenimiento del peso adecuado, según la edad y el sexo, pueden ser unos de los tantos hábitos que contribuyen en la reducción de la aparición de cáncer.

Entre tanto, en algún momento de la historia se creyó que el consumo de suplementos de vitamina D podría reducir el desarrollo de cáncer, sin embargo, en uno de los artículos del Instituto Nacional de Cáncer publicado en enero de 2019, se rechaza esta afirmación, concluyendo, que un estudio clínico arrojó como resultado la no favorabilidad tras el consumo de esta vitamina, lo que no quiere decir que no aporte nutrientes al organismo.

La vitamina D la produce el cuerpo cuando la piel se expone al sol o tras el consumo de alimentos ricos en él, como algunos cereales, productos lácteos y el pescado, por ejemplo. Sin embargo, su consumo puede traer grandes beneficios a la salud de los huesos.

La planta que reduce la aparición de cáncer

En la lista se encuentran una variedad de plantas que pueden contribuir en la prevención de cáncer y otras enfermedades, sin embargo, algunos otros factores como malos hábitos pueden participar en su desarrollo.

Por ejemplo, plantas como el romero, la hierbabuena, el tomillo, entre otras, consideradas hierbas aromáticas, tienen unas sustancias llamadas terpenos con un efecto anticancerígeno, asegura el portal de salud Cuerpomente, en uno de sus artículos escritos por la fisioterapeuta, Claudia Navarro.

El romero

El romero es una hierba que tiene un particular aroma y se caracteriza por sus efectos diuréticos, cicatrizantes, y antimicrobianos, precisa en su portal Tua Saúde, revisado por la nutricionista, Tatiana Zanin.

Entre los beneficios de esta aromática, se encuentran sus efectos sobre la digestión, por lo que contrarresta la flatulencia, contribuyendo a la no hinchazón del intestino.

Sus propiedades antioxidantes favorecen el sistema inmune, mismo que protege el organismo de agentes extraños.

Además, contribuye en el buen flujo sanguíneo, por lo que en algunos casos es usado para dolores de cabeza y artritis, ya que puede ser beneficioso en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Asimismo, las personas embarazadas deben evitar su consumo. Se recomienda siempre consultar con un médico antes de su uso o ingesta.

El sistema cardiovascular

Además, es importante resaltar que el sistema cardiovascular es el compendio de las arterias, el corazón, los capilares, señala la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, MedlinePlus.

Una enfermedad cardiovascular puede ser causada por la acumulación de grasa en las paredes de las arterias debido a los malos hábitos que tiene una persona.

Los hombres son los más propensos a padecerla, sin embargo, aunque las mujeres no están exentas, ellas, se encuentran más vulnerables, luego de la menopausia, asegura la Clínica Mayo.

Además, una persona con diabetes, obesidad, inactividad física, entre otras, puede tener mayores probabilidades de sufrir una enfermedad del corazón.

Con información de Semana 

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img