Mérida, Venezuela, mayo de 2025 – Con un rotundo éxito, culminó el Tercer Encuentro Palmero Internacional 2025, evento que reunió a más de 600 participantes en el Centro de Convenciones Mucumbarila de Mérida. Durante tres días, del 21 al 23 de mayo, se desarrollaron intensas jornadas de capacitación, networking y presentaciones comerciales, consolidando a Venezuela como referente en la palma aceitera sostenible.
Expertos y productores debatieron sobre sostenibilidad, tecnología y biodiversidad en el evento más importante del sector.
Innovación y sostenibilidad marcaron la pauta
El evento, organizado por la Federación Venezolana de Palmicultores (FEVEPALMA), destacó por su enfoque en la sostenibilidad, adaptación al cambio climático y desarrollo tecnológico. “Este encuentro nos permite avanzar hacia una palmicultura más responsable y eficiente”, señaló Esmeralda Vargas, presidenta de FEVEPALMA.
Entre las actividades más destacadas, se realizaron 20 ponencias a cargo de expertos nacionales e internacionales, un día de campo en plantaciones del Sur del Lago, y una exposición comercial con más de 50 empresas del sector. La presencia de cuatro plantas extractoras de aceite de palma fue clave para fortalecer alianzas productivas.
Presencia institucional y apoyo al sector
El acto inaugural contó con la participación del Cnel. José Ramón Pereira, viceministro para la Preservación de la Vida y la Biodiversidad (Minec); el Gobernador encargado de Mérida, Dr. Richard Lobo; y representantes del Ministerio de Alimentación y la Comisión Nacional de Grasas y Aceites. “La educación y la tecnología son armas esenciales para producir de forma sostenible”, expresó Diego Celis, director del evento.
Delsy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de la República, y Félix Romero Azuaje, viceministro del Minppal, también respaldaron el encuentro, consolidando el compromiso del gobierno con el fortalecimiento del sector palmicultor.
Un legado verde: más de 600 árboles serán sembrados
Una de las iniciativas más aplaudidas fue la siembra de un árbol por cada participante, sumando más de 600 árboles que fortalecerán la biodiversidad local. “Este es un compromiso tangible con el medio ambiente y la preservación de nuestros ecosistemas”, afirmó Celis.
Reconocimientos y perspectivas a futuro
El evento concluyó con un emotivo acto de reconocimiento a pioneros del sector y profesionales destacados, seguido de una celebración de clausura que reunió a asistentes, ponentes y expositores. Se anunció oficialmente que la Cuarta edición del Encuentro Palmero Internacional se llevará a cabo en mayo de 2027, prometiendo una programación aún más ambiciosa.
Lo más destacado del Encuentro Palmero 2025
Asistencia de más de 600 participantes y 50 empresas del sector.
Presencia de 20 conferencistas nacionales e internacionales.
Exhibición de tecnología y servicios innovadores para la palma aceitera.
Anuncio de la siembra de 600 árboles.
Respaldo institucional del Minec, Minppal y FEVEPALMA.
Espacios de networking, charlas comerciales y feria gastronómica.
Conclusión
El Tercer Encuentro Palmero Internacional 2025 dejó en claro que Venezuela avanza hacia una palmicultura moderna, sostenible y comprometida con el medio ambiente. La participación masiva y el respaldo institucional marcan un hito en la historia agrícola del país, proyectando a la nación como un actor clave en el mercado regional.
¡Nos vemos en Mérida en 2027 para seguir impulsando juntos el futuro de la palma aceitera!