La época decembrina trae consigo una serie de festividades que permiten la reunión de familias y amigos. Esto implica más movilidad de autos y más ingesta de bebidas alcohólicas, principales razones por la que los accidentes de autos incrementen en este mes.
El furor de las compras navideñas (sobre todo si son de último momento) hacen que la gente tenga más movimiento. Con mayor cantidad de automóviles en las transitadas avenidas y agregándole el factor de que las personas tienen su atención en otros pensamientos, la probabilidad de sufrir un accidente es mayor.
El alcohol + velocidad = combinación mortal. El consumo de alcohol se ubica como la causa principal de accidentes durante la temporada decembrina al estar vinculado en siete de cada diez accidentes. Por otro lado, el exceso de velocidad se ve involucrado en el 20 por ciento de los accidentes. Estas cifras no son excluyentes entre sí ya que un conductor que viaja bajo las influencias del alcohol a exceso de velocidad puede ser un arma mortal.
Uno podría pensar que a cualquier hora y cualquier día podemos sufrir un accidente. Es cierto, constantemente estamos en riesgo, pero ¿qué dicen las cifras estadísticas?
Las combinaciones antes mencionadas afectan en su mayoría a hombres entre 14 y 29 años de edad, siendo principalmente en las madrugadas de sábado y domingo en una franja horaria después de las 02:30 horas (el 75 por ciento de los choques).
¿Cómo prevenirlos? La prevención de accidentes durante esta temporada no sólo debe estar enfocada en la aplicación de programas y políticas públicas. Las sanciones no son la mejor solución si se pueden evitar. La sociedad debe estar en participación activa para fomentar el cumplimiento de las normas regulatorias.
¿Qué podemos hacer?
- Evita conducir si has bebido alcohol y evita que otros lo hagan.
- Respeta los límites de velocidad.
- Usen el cinturón de seguridad todos los pasajeros del vehículo.
- No uses el celular mientras conduces.
- Mantén brazos y piernas dentro del vehículo en todo momento.
- Verifica constantemente las condiciones mecánicas del auto.
- Conoce el reglamento de tránsito.
- Identifica y respeta la señalización vial.
- Respeta a peatones y ciclistas.
- Procura dormir bien.
- Designa a un conductor que tomará la responsabilidad de manejar.
Recuerda que el estrés y las prisas también provocan accidentes.