lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Regreso a clases: Conoce varias herramientas tecnológicas necesarias para estudiantes

- Advertisement -spot_imgspot_img

En Venezuela ya se esta próximo al regreso a clases presenciales en los colegios y universidades. Los estudiantes, esta vez sin aforos delimitados y con un retorno obligatorio, pasarán de la educación digital nuevamente al modelo analógico.

La tecnología ha sido el principal protagonista en estos últimos dos años. El trabajo, la interacción social, la entretención, e incluso la educación, tuvieron que implementarla y “subirse al tren” para no quedarse atrás. Pero ahora, con la presencialidad ya instalada en gran parte de esos sectores, la pregunta vuele a resurgir. ¿Cuáles de los avances utilizados durante el periodo de emergencia sanitaria permanecerán?

1, Manejo del Internet

Este es un factor clave, ya que se tendrá la posibilidad de acceder a una gran cantidad de información en forma gratuita y sin restricciones. La multiplicidad de usos, como correo, música, videos, compras, pagos, chat, quizás te hagan sentir entusiasmado para tomar algún curso o taller que te proporcione la habilidad de navegar y vencer la dificultad de encontrar lo que buscas, acceder a información con calidad y disminuir el tiempo de recuperación.  Internet representa la conexión de miles de redes y los navegadores hacen posible acceder al conocimiento que almacenan estas redes y usar los servicios que ofrecen.

2. Manejo básico de herramientas de trabajo

A través del manejo Word, Excel, Power Point y la extensa gama de nuevas opciones, se facilita la obtención, preparación y procesamiento de información en forma adecuada a los  requerimientos de tus profesores, jefes y compañeros de trabajo. Cada uno tendrá sus necesidades específicas bien sea en los proyectos académicos o en el ambiente laboral y tú podrás atenderlos oportunamente si desarrollas esta competencia, para lograr así, una efectiva aplicación de estas herramientas tecnológicas en cada contexto de tu día a día.

Por otro lado, los colegios y universidades actualmente se están apoyando de plataformas o aulas virtuales, ya sea como Google Classroom. Esto debido a que permite un mayor control en las evaluaciones, envío de contenidos e incluso el intercambio de aprendizajes.

3. Uso del móvil inteligente y tabletas

El móvil inteligente (Smartphone) y las tabletas son hoy en día herramientas indispensables que permiten y facilitan la realización de una gran cantidad de tareas tanto en el ámbito académico como en el laboral. Por lo tanto es muy importante que conozcas muy de cerca el funcionamiento de las aplicaciones que te pueden beneficiar, considerando que no debes distraerte demasiado con el uso del mismo. Estas herramientas favorecen la movilidad y permiten una mejor comunicación entre las redes de estudio o trabajo, por lo que pueden ayudarte a mostrar una mayor productividad.  Desarrolla habilidades en el uso de aplicaciones para móviles que sean idóneas para el soporte de cada proceso en el estés involucrado.

4. Manejo de redes sociales

Se han convertido en un ambiente de intercambio de información y de conocimientos ameno y fácil de usar.  Esta situación hace propicio el aprovechamiento de las redes sociales (YouTube, Google Meet, Zoom), foros, blogs, chats, emails,  para el proceso de enseñanza-aprendizaje. En especial de aplicaciones como WhatsApp para tener una interacción directa alumno y profesor.

Por lo que es vital, tener una noción al usar las redes sociales. Además, estarás asimilando competencias tecnológicas y de comunicación que te servirán en el ambiente digital contemporáneo las cuales son muy apreciadas tales como la socialización, el trabajo en equipo y la  importancia de colaborar y de compartir.

5. Compartir documentos

Existen muchas herramientas que permiten guardar y compartir información en la web. Es relevante que conozcamos qué plataformas ofrecen estos servicios y cómo podemos manejarlas para nuestro beneficio y el de los equipos de trabajo a los que pertenecemos, tanto en el ambiente académico como empresarial.  Algunas de estas herramientas son: Slideshare (para subir y compartir presentaciones), Google Drive, Icloud, Dropbox y SkyDrive. Intentar conocerlas todas puede resultarte complicado, dada su variedad y sus características cambiantes,  sin embargo, puedes elegir algunas, mantenerte al día con las nuevas versiones y sacar provecho de sus bondades. En paralelo estarás desarrollando las competencias de trabajo colaborativo, retribución y apreciación

6. Desarrollo de audio-videos

Si la evaluación exige realizar presentaciones orales o proyectos creativos puedes tener la seguridad que conocer cómo se pueden editar grabaciones de cámaras de vídeo, cámaras digitales, celulares, o cualquier otra fuente, serán de mucha utilidad. Para crear vídeos y editarlos requerirás varios pasos como la grabación, o la importación  de las grabaciones, la optimización y su edición, hasta su exportación como archivo final, para ser usado en  YouTube, Facebook y muchos otros. Te resultará sumamente interesante crear contenido multimedia, con imágenes animadas, video y sonido, además podrás enriquecer tu comunicación y trasmitir tus ideas en forma más efectiva. No te será difícil encontrar un editor de video en el mercado de software, ya que la oferta es amplia y variada.

En celulares hay aplicaciones como: Inshot, Capcut, Filmora, etc. Y lo mejor es que no necesitas ser un profesional para realizar un video en formato audiovisual, solo requieres tu creatividad y saber plasmar tus ideas.

Noticias RM

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img