Los ciudadanos necesitan alrededor de 15 salarios mínimos (130 bolívares) para adquirir productos de la Canasta Alimentaria, ya que tiene un costo 1.978 bolívares (348,28 dólares), indicó el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cendas).
Caraota Digital
Este viernes, el organismo publicó el estudio que hicieron durante julio, en el que señalan que durante ese mes los 60 productos básicos rozaron el precio de los 2.000 bolívares y los 350 dólares.
La investigación descubrió que los alimentos continuaron subiendo sus precios en la Canasta Alimentaria. Entre los casos más relevantes está el aumento en los cereales, como la harina de maíz (+13,52%), arroz (+11,44%) y el pan (+5,45%).
Por otra parte, las carnes rojas aumentaron un 5,4%, mientras que el kilogramo de pollo incrementó su valor en un 2,8%. Sin embargo, la carne de cochino mantuvo el mismo precio del mes pasado.
Aunque Cendas no ha publicado el estudio de agosto, su director, Óscar Meza, adelantó que hubo un considerable aumento durante el último mes, después de la fuerte depreciación que sufrió el bolívar frente al dólar.
Meza señaló que los precios incrementaron alrededor del 33% desde la semana pasada, por lo que la Canasta Alimentaria debió haber tenido un gran aumento de su precio en bolívares.
El especialista indicó que este escenario ha provocado angustia en los ciudadanos, especialmente ante los bajos salarios. “Luego de la escasez que vivió el país, es entendible que exista miedo a que se repita”, expuso en una entrevista para Unión Radio.
El gobierno estableció un salario mínimo de 130 bolívares (16,2 dólares por la tasa oficial), el cual no permite adquirir productos básicos. Este escenario generó que la mayor parte de la ciudadanía viva bajo el umbral de la pobreza, de acuerdo a estudios especializados.