Cada 27 de junio se celebra el Día del Periodista en Venezuela, como forma de rendir homenaje a todos los comunicadores sociales que ejercen la profesión.
En el país, fue elegido el 27 de junio, al haber sido la fecha en que circuló por primera vez el impreso, en honor al Correo del Orinoco en 1818. Por ende, se conmemora cada 27 de junio al “mejor trabajo del mundo, como alguna vez lo llamó el escritor Gabriel García Márquez.
Desde WTC Radio queremos felicitar y reconocer la labor de todos nuestros colegas, que día a día ejercen el periodismo con dedicación y compromiso, encargándose de informar a la sociedad.
Por esta razón decidimos rendir un homenaje a los periodistas que desempeñan su labor en el país: Dhameliz Díaz, Georgett Isaac, Sandy Aveledo, Tibisay Romero, Sabela Bello. Ruth Laverde, Beatriz Rojas, Eduardo Muria.
Cada uno de ellos, expresan sus distintas opiniones sobre el periodismo. Para Georgett Isaac, locutora del programa “La Gran Naranja” que se transmite en Onda 100.9 FM, “el periodismo es responsabilidad, pero también un placer”.
Mientras que, para Sabela Bello, periodista española y directora para Venezuela de la agencia internacional de noticias EFE, es pasión, “el periodismo es mi vida, yo no sabría hacer otra cosa. Yo doy mi vida por el periodismo y para el periodismo”.
La periodista y locutora Sandy Aveledo, señala que lo más importante que debe tener un periodista es la credibilidad. Por su parte Ruth Laverde, considera la profesión como parte de su día a día, “el periodismo para mí lo es todo, es una forma de vivir”.
Los colegas coinciden su opinión al definir a la profesión como una pasión, como lo es en el caso de la periodista y locutora Tibisay Romero, “el periodismo para mí es mi principal pasión en esta vida”, recalcó. Asimismo, Beatriz Rojas, quien labora desde hace 33 años en El Carabobeño, expresó “para mí el periodismo es pasión, no me veo en otra profesión que no sea el periodismo” y, siendo esta carrera “la mejor profesión del mundo” para Eduardo Muria.
“El periodismo para mí es darle voz al que no tiene voz. Y ahora que todos pueden tener voz porque salen en redes sociales, ser nosotros esas personas para verificar información”, recalcó Dhameliz Díaz, destacada comunicadora social que marcó una huella en su paso por Radio Caracas Televisión (RCTV), El Carabobeño y Unión Radio.