Meta presentó una nueva herramienta que permite a los creadores de contenido incluir música con derechos editoriales en sus vídeos de Facebook y ganar una parte de los ingresos por publicidad en ‘streaming’.
Con información de Europa Press
Se trata de Music Revenue Sharing, una novedad con la que la compañía fundada por Mark Zuckerberg pretende animar a los usuarios a incluir canciones de artistas populares incluidos en su catálogo. Entre ellos, Post Malone, Tove Lo, Leah Kate, Bicep o Grupo La Cumbia.
«Esta función es la primera de este tipo en la industria musical. Niguna otra plataforma ofrece a los creadores este tipo de modelo de ingresos a esta escala», mencionó la compañía en un comunicado.
Con este sistema Meta pretende ofrecer nuevas alternativas de monetización tanto a los creadores de contenido como a los propios artistas de canciones populares o conocidas. De ese modo, los titulares de los derechos de estas pueden ganar dinero también a través de Facebook.
Para ello, solo será necesario que los creadores utilicen las canciones en sus vídeos con una duración desde 60 segundos en adelante. También podrán recaudar a través de anuncios ‘in-stream’ –que se reproducen antes, después o durante los vídeos–, ya que una parte de estos ingresos está destinada a los autores de estas composiciones.
Por otra parte, los creadores de los vídeos recibirán un 20 por ciento de los ingresos de los vídeos que cumplan los requisitos, mientras que el porcentaje restante nestará repartido entre los titulares de los derechos de los canciones y la propia Meta.
La compañía recordó que todos los contenidos creados deben cumplir con las políticas de monetización de Facebook, así como las normas comunitarias. Además, subrayaron que tanto la música como los vídeos que infrinjan estas condiciones se exponen a sanciones, como la desmonetización.
Para poder formar parte de este nuevo sistema, los creadores de contenido deberán habilitar los anuncios ‘in-stream’ y cumplir con las normas de monetización.
Por otro lado, los vídeos deben estar cargados en una página de Facebook y contener canciones incluidas en la biblioteca de música con derechos de autor, así como presentar un componente musical en el vídeo.
Esto significa que el contenido debe predominar en estas publicaciones y que la música con licencia no puede ser el objetivo principal del vídeo