martes, abril 29, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Periodista cultural, la pasión y el oficio; por Carolina Marín Guevara

- Advertisement -spot_imgspot_img

Carolina Marín Guevara

Es muy posible que el amor por la música y mi profesión como periodista hayan nacido cuando jugaba a tener un programa de radio y le pedía a mi abuela que cantara para grabarla y entrevistarla. Ella iba del folclor al tango con una gran facilidad y caracterizaba al artista que interpretaba. Más adelante, de la mano de mi papá, ir los domingos al Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV) a presenciar conciertos increíbles de la Orquesta Sinfónica Venezuela, del Orfeón Universitario, bandas de Jazz, Ópera o Zarzuelas abriría en mí un espectro musical importante.

La música estuvo presente siempre. La música popular de diversos géneros, esos cantantes del romance que visitaban nuestro país con frecuencia, los de la industria cultural; toda aquella negritud que nos regaló la disquera Motown Records, eran los himnos de mi tío Juan De Dios; así conocí a Las Supremas, Stevie Woonder, Los 5 de Jackson, Diana Ross, The Temptatios, Gladys Nigth and The Pips… siendo una niñita. Conviví por esos días con esa mezcolanza musical en la que nunca faltó la salsa, por su puesto, La Fania All Star, Celia Cruz, Rubén Blades, La Dimensión Latina, Oscar D´León … me costó más aprender a bailar que a descubrir que esa música y el latín jazz me hervían en la sangre.

Al mismo tiempo, reconocí a los locutores que se especializaban en colocar la buena música en la radio y en algunos programas de TV, esa que sin duda, me hacía reconocer una fanática y uso esa palabra porque llegó a mi vida el Rock y con una serie de grupos que nos visitaron en la cúpula del Poliedro de Caracas, hasta el Teatro Teresa Carreño pisaron ese lujo de sala que se inauguraba en la capital. Se produjeron en el país importantes festivales de Rock y en español, tuvimos la suerte de recibir bandas como Soda Stereo, Miguel Ríos, Los Pericos, Fito Páez…tantos más.

¡Ah! sabían que la propia banda Queen estuvo en Caracas, así como Sting, The Police, Carlos Santana, Guns´n Roses, Peter Gabriel y hasta  famoso Roger Waters, fundador de Pink Floyd. Venezuela y su capital, Caracas, fueron escenarios fundamentales para estos shows. He podido disfrutar muchos de ellos.

El periodismo me ha permitido estar presente en muchas de estos eventos y otros vinculados  con las distintas manifestaciones del arte. Mi tránsito por esta amable y dura profesión me llevó por muchos caminos; cultural, económico, tecnológico, radio, cine, televisión, prensa, medios digitales y lo que venga en el futuro. Ahora tengo esta maravillosa oportunidad de hacer lo que amo en todas las expresiones y a través de los medios que me sean posible. Admiro y respeto a mis colegas en todas las especializaciones y fuentes periodísticas, especialmente a los que realizan un periodismo cultural de altura, inteligencia y sensibilidad.

Queremos compartir entonces, a partir de esta columna, Arte en conexión, contenido relacionado con el arte y la cultura que se genera y ocurre en nuestro país en todas sus manifestaciones.  Los invito también a conectarse en nuestro programa, Artmónico Radio que se transmite por WTCRadio.net. Gracias a todos, ¡Feliz vida!.

@carolinamaring26

@artmonico_prensa

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img