domingo, abril 27, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

ONU y OEA: «Existen preocupantes limitaciones al ejercicio de libertad de expresión en Venezuela»

- Advertisement -spot_imgspot_img

La Organización para las Nacionales Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) emitieron una declaración conjunta sobre Venezuela, en el que concluyeron que en el país existen preocupantes limitaciones al ejercicio de la libertad de expresión.

Esas limitantes están marcadas por el hostigamiento y persecución a voces disidentes, en particular a periodistas, comunicadores y medios independientes, así como a líderes sociales y defensores de derechos humanos, señaló el informe.

Los Relatores sobre libertad de expresión de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano se reunieron en el marco del evento “Libertad de Expresión en Venezuela. Estado de situación y líneas de acción”, realizado el pasado viernes, para reflexionar sobre la situación actual de Venezuela y reconocer la creciente necesidad de compromiso y acción para garantizar plenamente el derecho a la libertad de expresión de este país.

Con respecto a las restricciones del espacio digital, indicaron que «a través de cortes injustificados de Internet y bloqueos de contenido contra medios de comunicación independientes. El cierre de medios de comunicación y/o la incautación de sus equipos, ordenados por el gobierno, limitan cada vez más el acceso de los ciudadanos a información confiable de fuentes independientes, al tiempo que acentúan un ambiente general de autocensura entre los medios».

Los organismo expresaron su preocupación sobre el uso del derecho penal contra los medios de comunicación, ya que les incluyen señalamientos de «traición a la patria o terrorismo», y la aplicación reiterada de la Ley contra el Odio de 2017. Esta Ley establece multas y hasta 20 años de prisión para quien difunda a través de medios tradicionales o redes sociales información considerada “intolerante”. Dicha ley también otorga a las autoridades mayores potestades legales para bloquear contenido digital que se considere contrario a sus estándares.

En la declaración manifestaron que el derecho a la libertad de expresión es esencial para la protección y promoción de la democracia y el Estado de Derecho. De manera que, esperan que los medios de comunicación cuenten con libertad, independencia y pluralidad.

Con información de Albertonews

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img