Dicen que los extremos no son buenos, sea hacia un lado positivo o negativo y la alimentación puede ser un ejemplo de ello. Las ventajas que te proporcionan una buena nutrición son muchas, sin embargo, El Universal explica que, ciertos alimentos si no se saben consumir no pueden llegar a ser tan buenos como prometen ser.
Algunos puntos importantes que hay que tener en cuenta son la manipulación correcta de los productos que utilice para elaborar sus platos, el tipo de cocinado o preparación empleado, y el tiempo o las cantidades utilizadas.
Pues las propiedades de cada alimento mejoran o empeoran en función de estas variables. Comience a beneficiarse de todo lo que tienen para ofrecerle, tal como reseña Webconsultas.
Alimentos saludables que estás consumiendo mal
1. Yogur: ¿Se ha cuestionado qué es ese líquido que se encuentra al abrir un yogur? Es suero de leche o proteína de whey, un líquido resultado de la fermentación del yogur y del queso.<Ayuda a reducir el colesterol LDL y regula los niveles de insulina en personas con sobrepeso y obesidad.
2. Pasta: La pasta se basa en harina y agua. Cuando se cuece, se ablanda y aumenta su índice glucémico, por lo que esos hidratos son asimilados más rápido por el organismo y hace que aumente el nivel de azúcar en sangre. Deje la pasta al dente, cociéndola con un litro de agua por cada 100 gramos de pasta y retirándola del fuego cuando al morderla tenga un poco de color blanco en su interior.
3. Carne roja: Aunque son una fuente importante de proteínas, vitamina B12, ácidos grasos omega-3, hierro y zinc, también tienen muchas grasas saturadas. Por ello, recomiendan consumir mejor carne magra y recortar la grasa antes de cocinarla.
4. Café: Contiene polifenoles, unos antioxidantes que nos protegen de algunas enfermedades como las cardiovasculares, siempre que no se tome en exceso. Si quiere que sea una opción saludable no use azúcar, ni moreno ni blanco, los botecitos de sacarina o la bonita, dulce y decorativa crema.
5. Huevos: Aportan proteínas de alta calidad, unos 6 gramos y tan solo 75 calorías, vitamina D y aminoácidos esenciales. Pero estos beneficios pueden desaparecer preparándolos en gran cantidad de aceite, los expertos recomiendan cocinarlos escalfados o cocidos.
6. Semillas de lino: Tiene grandes propiedades, como fibra, lignanos –unos fitoquímicos que podrían ayudar a proteger contra el cáncer–, y ácidos grasos omega 3. Por ello, se recomienda comprarla triturada o machacarla en casa con un molinillo. Así podrá beneficiarse de sus propiedades directamente, añadiéndolo en batidos, leches o en yogures, por ejemplo.
Lea la nota completa en el portal web El Universal