Los alimentos que consumimos influyen mucho en la salud de nuestro intestino, muchos sufren de estreñimiento incluidos los menores de edad pero con frecuencia no encontramos la razón a ello, en algunos casos se puede deber a la alimentación que llevábamos, por lo que a través de una dieta nutritiva podemos evitar estas afecciones.
Con información de La Semana
Entre los hábitos saludables que se encuentran para contrarrestar el estreñimiento, está el consumo de agua, ya que esta ablanda las heces y colabora para una buena digestión. Sin embargo, existen laxantes que también pueden ayudar a estimular la expulsión de las heces, pero se recomienda que estos sean consumidas bajo la supervisión de un médico.
Los laxantes
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, MedlinePlus, una sobredosis de laxantes es la ingesta excesiva de estos productos prescrita por un médico que puede ser, en algunos casos, accidental y en otros tantos, voluntario.
En la lista de elementos que pueden ser perjudiciales están: el glicerol, la lactulosa, el sulfato de magnesio, el aceite de ricino, la leche de magnesia, el aceite mineral, el fosfato de sodio, entre otros.
Sin embargo, el consumo de alimentos como la papaya, puede ser un laxante natural que trabaja sobre el sistema digestivo gracias a la papaína, una enzima que ayuda en el proceso de las proteínas como las carnes tras su ingesta.
Además, alimentos con propiedades diuréticas también contribuyen no solo al estreñimiento sino a la salud del intestino, gracias a que son ricos en agua como la sandía, la piña, el kiwi, entre otros. Pero existen dos alimentos que pueden ser consumidos en la mañana y al ser digeridos trabajan en el intestino: el banano y la avena.
La avena
La avena es el cereal más completo que se conoce porque es fuente de nutrientes y múltiples vitaminas que benefician el organismo. Tua Saúde, explica que la avena puede regular los niveles de azúcar de la sangre y fortalecer el sistema inmunológico, por ejemplo.
Entre las ventajas que se encuentran tras su ingesta, puede contribuir en la pérdida de peso, que al ser un alimento rico en fibra produce saciedad reduciendo el apetito. Además, al tener un efecto antioxidante puede ayudar en el flujo sanguíneo, contrarrestando problemas como la tensión alta.
En otra publicación escrita por Elisa Morales y publicado por Mejor con Salud, titulada “Los beneficios de la avena y una receta para el desayuno”, se asegura que la avena es uno de los cereales más completos que hay, porque está compuesta de más de siete aminoácidos, como: la lisina, la leucina, la metionina, y la fenilalanina.