La conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP27) celebrada en el balneario egipcio de Sharm el Sheij adoptó este domingo dos textos principales: una declaración final y una resolución sobre las pérdidas y daños sufridos por los países más vulnerables.
Con información de SWI
– Declaración final –
Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero:
La declaración «subraya la necesidad urgente de reducciones inmediatas, profundas, rápidas y sostenidas de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero», responsables del cambio climático.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lamentó que la COP27 no optara por una formulación más fuerte que proclamara la necesidad de «reducir drásticamente las emisiones».
Objetivos de limitación del calentamiento:
Se reafirma «el objetivo del Acuerdo de París [de 2015] de contener el aumento de la temperatura media claramente por debajo de 2 °C respecto a los niveles preindustriales, y de mantener los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C».
Igualmente «recuerda que los impactos del cambio climático serán mucho más atenuados con un aumento de 1,5 °C frente a 2 °C, y decide continuar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C».
Energía:
Llama a suprimir «las subvenciones ineficientes a los combustibles fósiles», y pide «acelerar las transiciones limpias y justas hacia las energías renovables».
Numerosos países habían pedido una mención a una salida progresiva del uso del petróleo y el gas, y no sólo a reducir las subvenciones ineficaces.
– Pérdidas y daños –
El documento «decide establecer nuevos acuerdos de financiación para ayudar a los países en desarrollo particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático a responder por las pérdidas y los daños» sufridos. Para ello se ofrecerán y movilizarán «recursos nuevos y adicionales».