Uno de los factores que puede estar vinculado con el riesgo de una muerte prematura puede ser el sedentarismo ligado con una serie de hábitos como el tabaquismo y una mala alimentación, ante ello caminar puede llegar a ser una de las actividades mas saludables para tu vida cotidiana, en especial si la alternativa es sentarse por horas en el sofá o al frente de la computadora.
En este contexto, 2.500 pasos son mejores que ninguno, pero ¿Cuántos pasos tenemos que dar para cuidarnos e incluso adelgazar? Un nutricionista ha puesto sobre la mesa de nuevo la cifra mágica: 10.000 pasos.
Con información de El Español
Se trata del entrenador personal y nutricionista Joel Torres, que aboga por dar más de 10.000 pasos para ir perdiendo peso semanalmente y llegar a bajar un kilogramo al mes si somos constantes.
No se trata de un número nuevo, sino más bien de un viejo conocido que se ha llegado a calificar de mito. No en vano, comenzó a difundirse después de los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964 bajo el nombre de Mampo-kei, 10.000 pasos en su traducción al español, acuñado por la empresa Yamasa Clock and Instrument Company.
No escogieron la cifra al azar, sino por un criterio de márketing al ser un número redondo que suena a reto, pero es alcanzable.
Actualmente, además es fácilmente medible. Ya sea con uno de los relojes inteligentes que llevamos en la muñeca o gracias a nuestros móviles, podemos saber exactamente cuántos pasos hemos dado.
¿Con cuántos pasos adelgazo?
«¿Cuánto caminar para adelgazar?», se pregunta el nutricionista, concluyendo que «con más de 10.000 pasos quemas más de 350 calorías extra», lo que supondría «más de 2.000 calorías a la semana y más de 9.000 calorías al mes o, lo que es igual, un kilo».
Defiende el también entrenador que «infravaloramos el poder de movernos» y anima a sus seguidores a dar estas largas caminatas (equivalen a unos 6 o 7 kilómetros, dependiendo de la zancada de cada uno) para «aumentar tu metabolismo y, de paso, mejorar tu salud».
Por su parte, el nutricionista Alejandro Carrasco, explicó a EL ESPAÑOL en esta entrevista que, además de hacer ejercicio saludable y perder peso, el reto de los 10.000 pasos «puede ayudar a aquellas personas que lo usen como vía de escape para despejar la mente, y buscar ese fin da bienestar».
Las personas que lo practican suelen sentirse activas y con más energía de lo habitual, sobre todo si se practica al inicio del día. Eso sí, no serviría de nada cumplir con los 10.000 pasos y después buscar una recompensa en forma de comida poco saludable.