Este lunes, 16 de enero, los trabajadores del sector educación salen nuevamente a las calles para exigir salarios dignos. Ya lo hicieron la semana pasada, cuando aseguraron que no abandonarán las calles hasta que sus peticiones sean escuchadas y resueltas.
El Pitazo
Los reclamos del año pasado se mantienen. Además de un salario digno, los trabajadores públicos del país exigen la eliminación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre),seguridad social, pago de retroactivos y mejores condiciones en los centros educativos. Las discusiones del nuevo contrato colectivo continúan pero sin ningún avance en materia económica y social.
Mientras tanto el salario de los maestros ronda actualmente los 30 dólares mensuales, y se devalúa constantemente con el avance del precio del dólar. La petición en materia salarial es inexacta, pues los educadores son conscientes de las dificultades que tienen para proponer un tabulador que sea sostenible. Explican que cualquier cifra que propongan perderá valor con el paso del tiempo producto de la devaluación del bolívar.
Por esa razón, tal como lo establece la Constitución en su artículo 91, la canasta alimentaria familiar es la referencia que exigen los educadores para el cálculo de los tabuladores salariales. Así coincidieron el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Edgar Machado, y la directiva nacional de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Belkis Bolívar.
“No es fácil hacer una propuesta porque a los días ya está devaluada”, insistió Bolívar.
Ambos dirigentes recordaron a El Pitazo que en el mes de noviembre el cálculo realizado por el Centro de Documentación y Análisis Social de la FVM (Cendas-FVM) ubicó la canasta alimentaria familiar en 475 dólares. En ese momento se requerían 40 sueldos mínimos mensuales para adquirir los 60 productos que la conforman. Ese debería ser, actualmente, el punto de partida de un tabulador salarial justo para los trabajadores del sector educación, y que suba cada vez que se actualice la canasta, indicó Bolívar.
El presidente del Sindicato Venezolano de Maestros recordó que el Cendas-FVM todavía no ha publicado el costo de la canasta alimentaria de diciembre. Durante ese mes se dispararon los precios al igual que el valor del dólar, por lo que el salario mínimo que piden para los docentes podría ser mayor, adelantó. Según detalló Machado, la propuesta que se realizó a las federaciones es que las remuneraciones sean revisadas trimestralmente.