No es raro escuchar un cierto discurso que plantea que la memoria y otras capacidades mentales son ‘como un músculo’, y que el simple entrenamiento de las mismas es suficiente para mejorarlas o mantenerlas en su nivel más alto.
20 Minutos
Esto no es del todo cierto; el desempeño neurológico está sujeto a muchos condicionantes y ciertas formas de deterioro, como las provocadas por el paso del tiempo o por los desórdenes neurodegenerativos, son inevitables en última instancia.
1. Puzles
Los puzles exigen una serie de cualidades (memoria para recordar piezas analizadas anteriormente; concentración; paciencia; razonamiento visual) que son precisamente las que tenemos que tratar de usar más para retrasar el deterioro neurológico. Además, cabe señalar que en la actualidad existen diferentes aplicaciones para tablet o smartphone que pueden resultar perfectamente válidas y más prácticas que el formato físico.
2. Juegos de cartas
Por su parte, los juegos de cartas además de requerir de una buena retención de información tienen un componente estratégico muy importante. Se trata, pues, de una manera sencilla y divertida de entrenar habilidades como cálculo al tiempo que se mantienen relaciones sociales.
3. Ejercicios de calendario y reloj
Todavía más simples son los ejercicios de calendario (en el que simplemente marcamos el día, mes y año actual) o de reloj (leer la hora en relojes digitales o de aguja), pero son una gran manera de mejorar la ubicación temporal y estructurar la percepción del pasado y el presente.
4. Juegos de memorización
Quizás la manera más directa y sencilla de entrenar la memoria consiste en realizar juegos de memorización, en los que por ejemplo podemos recordar objetos que se encuentran en un lugar concreto (un armario, la despensa…). Específicamente, así se trabaja mucho la memoria visual.
Lea la nota completa en el portal web 20 Minutos