Puede que en algún momento te hayas enfrentado a esta situación. Has ido a descargar una aplicación, o estabas grabando un vídeo con el móvil, y te ha salido un mensaje de advertencia avisando de que no hay espacio disponible en la memoria del teléfono; o que dicho espacio está a punto de agotarse. ¿Quieres solucionar este problema?
Xatakandroid.com
Aunque cada vez es menos habitual, muy lejos de los primeros teléfonos con Android (en iOS también pasa), aún puede darse. Un síntoma del uso continuado del teléfono y de toda la «basura» y archivos innecesarios que vamos acumulando. Por eso viene bien que, de forma periódica, liberemos espacio en el móvil, para lo cual podemos seguir unos pasos muy accesibles.
Borra apps que no usas
Empezamos con el paso obvio que no es otro que borrar aquellas aplicaciones que en algún momento hemos instalado y que ya no nos hacen falta o hemos dejado de usar. Ocupan un espacio valioso en la memoria de nuestro teléfono y podemos acabar con ellas dentro del menú «Ajustes», y en la sección «Aplicaciones» pulsar en la que queremos «Desinstalar».
Otra opción es hacerlo desde Google Play, en cuyo paso debemos abrir la aplicación de Play Store y, una vez dentro, pulsar sobre el avatar que aparece en la zona superior derecha de la pantalla.
Buscamos la opción «Gestionar apps y dispositivo, la pulsamos y nos llevará a una pantalla para gestionar las aplicaciones compradas, instaladas o las que se instalaron en algún momento.
Pulsamos en la opción que nos muestra «GB en uso» para conocer qué aplicaciones hay en este momento en el móvil, el porcentaje de almacenamiento ocupado por aplicaciones, y la cantidad en GB de espacio que te queda libre. Allí podemos seleccionar las apps que queremos desinstalar de golpe. Nos mostrará el espacio que se liberará tras la desinstalación.
Elimina datos y caché
Si no quieres borrar las aplicaciones debido al célebre «por si acaso», siempre puedes optar por dos soluciones intermedias, también desde el menú «Aplicaciones». Al entrar en la app deseada podemos o bien borrar los datos o bien eliminar la caché ocupada.
Con la primera opción dejamos la app como si la acabásemos de instalar, eliminando datos, cuentas, partidas, etc; mientras que con el borrado de la caché lo que haremos es fulminar los datos que la aplicación ha ido almacenando desde el primer uso para así acelerar y mejor su funcionamiento.
En este caso hay que advertir que, si se trata de una app de uso habitual, esta memoria cache no tardará en volver a llenarse. Lo que también es cierto, es que entre ambas opciones podemos ahorrarnos bastantes megas.
Lee la nota completa haciendo CLICK AQUÍ