La encuesta de Perspectivas Económicas 2023, presentada este martes 28 de febrero por la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (Venamcham), reveló que 90,17 % de las empresas consultadas otorga bonos a sus trabajadores como alternativa no salarial para retener a su personal. Los seguros familiares se ubican en el segundo lugar con 49,17 % y continúan beneficios como estudios, comisiones y horarios flexibles.
El Pitazo
“Lo principal que hacen las empresas es tratar de mantener el recurso humano que tienen. Están viendo cómo otorgar beneficios extrasalariales”, dijo, luego de la presentación de los resultados, Alberto Herrera, gerente de Análisis e Información de Venamcham.
Herrera señaló que debido a la caída de las ventas, las empresas han disminuido los beneficios extrasalariales ya que tratan de aumentar los salarios en la medida de sus posibilidades. “Si las empresas no venden no pueden ajustar los salarios en la medida que ha venido ocurriendo en los últimos tiempos. Estamos viendo un movimiento de estos beneficios hacia el salario para retener al personal”, apuntó.
La dolarización del salario incrementó en el último año, especialmente en el sector comercio, según comentó el gerente de Análisis e Información de Venamcham. El estudio, en el que participaron 184 empresas, reveló que 65 % de las compañías paga salarios en dólares. El 64 % de los consultados también señaló que indexan el salario al tipo de cambio del día de pago, elemento en el que, según Herrera, se enfocan las empresas este año.
Retos para las empresas
Los precios son el principal factor que afecta las ventas del 43 % de las empresas consultadas, mientras que un 36 % lo atribuye a la competencia. Entre los principales retos que afrontarán las compañías este 2023 destacan la incertidumbre económica, la desaceleración, la caída de la demanda y el consumo, los impuestos, la inflación y el tipo de cambio, según los resultados del estudio.
“Los costos se incrementan y en esa medida es inevitable la transferencia hacia el precio final del producto. Están tratando de ver cómo las nuevas tecnologías ayudan a abaratar los costos”, apuntó.
Con respecto a la carga que representan los impuestos, 30 % de las empresas consultadas aseguró que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) será el más significativo este año; sin embargo, más de la mitad de los encuestados no espera que disminuya en el porcentaje a pagar por este tributo. A la lista le siguen los impuestos municipales con 25 % y los impuestos municipales con 18 %.