Los eventos astronómicos de mayo 2023 tendrán como lo más esperado del mes un hermoso eclipse lunar. Esta será su fecha de avistamiento.
Globovisión
El quinto mes del año nos ofrecerá en el cielo nocturno majestuosos eventos astronómicos donde el protagonista será nuestro satélite natural.
Mayo servirá para que la Luna nos recuerde su belleza y esplendor ante la mirada de todos los amantes de la astronomía.
1. Luna de las Flores (5 de mayo)
2. Eclipse de Sangre (5 de mayo)
3. Lluvia de Eta Acuáridas (6 y 7 de mayo)
Aparta la noche del 5 de mayo 2023, porque en esa fecha se apreciará la Luna de las Flores, la primera luna llena del mes. A la Luna de las Flores se le conoce así por el esplendor que tienen los campos en la primavera.
Este último nombre se debe a que esta Luna coincide con la etapa de recolección en el ciclo agrario.
El 5 de mayo 2023 será el día en el que ocurra el llamado Eclipse de Sangre, lo que significa que la luna se pondrá rojiza, luego violácea, hasta volverse oscura completamente.
Esto sucede debido a que la luna pasa a través de la penumbra terrestre y en términos astronómicos se conoce como eclipse penumbral.
Dicho eclipse lunar será uno de los más vistosos dejándose apreciar en todo el continente americano y algunos países del norte de Europa.
El 6 y 7 de mayo contaremos con una la lluvia de estrellas Eta Acuáridas.
Los más significativo de este evento astronómico de mayo 2023 es que deja estelas largas y brillantes porque viajan a 238 mil 182 kilómetros por la constelación de Acuario.
Cabe destacar que los meteoros de la lluvia de estrellas Eta Acuáridas provienen del cometa Halley, cuyo punto de máxima concentración será de 60 por hora.
La lluvia de estrellas Eta Acuáridas comenzó desde el 17 de abril, sin embargo, su pico será la noche del 6 de mayo y la madrugada del día 7.
Los últimos avistamientos de este fenómeno sideral será hasta el día 28 de mayo 2023.