martes, abril 29, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

¿Cuáles son los beneficios de la espinaca para el cerebro?

- Advertisement -spot_imgspot_img

Por su parte, las espinacas se caracterizan por ser ricas en vitaminas, minerales y fitoquímicos. Asimismo, actúa como un antioxidante y contiene propiedades antiinflamatorias, es por eso que son un gran aliado para el sistema inmunológico.

De igual manera, el portal Mejor con salud da a conocer otras características de las espinacas y son las siguientes:

  • Es buena fuente de ácidos grasos con omega-3.
  • Está compuesta mayoritariamente por agua.
  • Es alta en proteínas.
  • Contiene pocos hidratos en carbono.
  • Es rica en calcio, hierro, potasio, fósforo y magnesio.
  • Contiene vitaminas A, E, K, C y vitaminas del grupo B.

Ahora bien, la mejor manera de consumirlas son crudas, ya que tiene menos calorías y retiene mejor el ácido fólico. Además, mantiene su textura crujiente y tiene los siguientes beneficios:

  • Regula la presión arterial: debido a su alto contenido en potasio, la espinaca es un gran aliado para las personas que tienen una presión arterial alta, puesto que este mineral regula la presión arterial.
  • Protege el cerebro: según varios estudios, el folato que ofrece la espinaca puede llegar a reducir la aparición del Alzheimer. Asimismo, contiene otros beneficios neurológicos.
  • Fortalece los huesos: debido a que la espinaca es fuente de cobre, magnesio, fósforo y zinc, ayudan a la construcción de huesos fuertes. Además, por ser rica en vitamina K. esta funciona en la retención de calcio en los huesos.
  • Fortalece los músculos: las espinacas son un alimento indispensable para el fortalecimiento de los músculos en el organismo, específicamente los que acompañan el corazón, los cuales bombean de forma continua la sangre.

Según la prestigiosa universidad Harvar, los alimentos de color verde como los son las espinacas y el brócoli son ricos en vitamina K y ácido fólico, que pueden disminuir las probabilidades del desarrollo de deterioro cognitivo.

Al tener antioxidantes —que eliminan los radicales libres que deterioran las células del cuerpo—, la espinaca contribuye en la protección del cerebro y en todos sus procesos químicos. Según un artículo publicado por Mejor con Salud, escrito por Elisa Morales, explica que el folato que contiene este vegetal contribuye a la prevención en la aparición de Alzheimer, lo que no quiere decir que elimine las posibilidades de desarrollar deterioro cognitivo, sino que las reduce.

La Revista Médica Clínica Las Condes, en una publicación de mayo de 2016, titulado: “La dieta mediterránea y la vitamina D como potenciales factores protectores del deterioro cognitivo”, presidida por los doctores María Jose Escaff, Marcelo Miranda, Rodrigo Alonso y Ada Cuevas, aseguran que la demencia y el deterioro cognitivo son problemáticas de salud pública que afecta a los adultos mayores; precisan que la dieta mediterránea e incluso la vitamina D pueden ser medidas preventivas para el deterioro cognitivo. Si bien es cierto, no significa que eliminen las probabilidades de riesgo, pueden tener un impacto sobre posibles enfermedades en el cerebro.

Información Nutricional por 100 gramos (g) de espinaca cruda

  • Energía: 23 kcal
  • Carbohidrato: 3,63 g
  • Proteínas: 2,86 g
  • Grasas: 0,39 g
  • Fibras: 2,2 g
  • Calcio: 99 mg
  • Hierro: 2,71 mg
  • Potasio: 558 mg
  • Magnesio: 79 mg
  • Fósforo: 49 mg
  • Betacaroteno: 5626 mcg
  • Vitamina A: 469 mcg
  • Vitamina C: 28,1 mg
  • Vitamina E: 2,08 mg
  • Vitamina K1: 482,9 mcg
  • Ácido fólico: 194 mcg

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img