lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Depresión: Siete factores que ayudan a prevenirla

- Advertisement -spot_imgspot_img

Uno de cada 20 adultos sufre depresión, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Esto supone una importante carga para la salud pública en todo el mundo.

Una investigación liderada por científicos de la Universidad de Cambridge y de Fudan analizó la relación entre el estilo de vida, la genética, la estructura cerebral, los sistemas inmunitario y metabólico con este trastorno mental.

Para ello, utilizaron información del Biobanco del Reino Unido, una inmensa base de datos genéticos de medio millón de personas de entre 40 y 69 años de libre acceso para la investigación científica.

Estudio de casi una década

Tras examinar los datos de casi 290 mil personas (13 mil con depresión) durante nueve años, identificaron siete factores de estilo de vida saludable relacionados con un menor riesgo de depresión:

  • Consumo moderado de alcohol
  • Dieta sana
  • Actividad física regular
  • Sueño sano
  • No fumar nunca
  • Sedentarismo de bajo a moderado
  • Relaciones sociales frecuentes

De todos ellos, dormir bien, entre siete y nueve horas diarias, era el factor de más peso: Reduce un 22% el riesgo de depresión, seguido de no fumar nunca (20%) y de las relaciones sociales frecuentes (un 18%), que son las que más protegen contra el trastorno depresivo recurrente.

En función del número de factores de estilo de vida saludable que cumplía un individuo, el equipo le asignaba a uno de estos tres grupos: Estilo de vida desfavorable, intermedio y favorable.

Los del grupo intermedio tenían alrededor de un 41% menos de probabilidades de desarrollar depresión que los del estilo de vida desfavorable. Mientras que los del grupo de estilo de vida favorable un 57% menos.

Otros factores de riesgo

El equipo también examinó el ADN de los participantes y constató que las personas con la puntuación de riesgo genético más baja tenían un 25% menos de probabilidades de desarrollar depresión que las que tenían la puntuación más alta.

Si bien, el estudio subraya la importancia de llevar un estilo de vida saludable para prevenir la depresión, independientemente del riesgo genético.

Para entender por qué un estilo de vida sano puede reducir el riesgo de depresión, el equipo estudió otros factores.

Primero examinaron las resonancias magnéticas cerebrales de casi 33.000 participantes y descubrieron una serie de regiones del cerebro en las que un mayor volumen, más neuronas y conexiones, está relacionado con un estilo de vida saludable.

Después, buscaron marcadores en la sangre que indicaran problemas con el sistema inmunitario o el metabolismo. Por ejemplo, la proteína C reactiva, una molécula producida por el organismo en respuesta al estrés, y los triglicéridos, una de las principales formas de grasa que el cuerpo utiliza para almacenar energía.

Con información de Semana

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img