lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Alimentos que puedes incorporar a la dieta para controlar la hipertensión

- Advertisement -spot_imgspot_img

Son múltiples los efectos perjudiciales que puede generar la hipertensión, entre ellos se encuentran ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y discapacidad. Por eso, Medline Plus destaca la importancia de llevar un estilo de vida saludable que ayude a prevenir y a controlar la hipertensión.

En ese sentido, es clave una dieta que incluya alimentos naturalmente bajos en grasa, como granos integrales, frutas y verduras. Se destacan los frutos rojos, el cambur, la remolacha, la avena, las verduras, las legumbres y los pescados grasos.

El portal Tua Saúde resalta otros alimentos que también podrían ayudar a bajar la presión, estos son: Granada, té verde, semillas de calabaza, cacao, ciruela pasa, uva, yogur, cúrcuma, semilla de linaza, jengibre, ajo y arándanos azules.

No obstante, al igual que con cualquier alimento que se quiera incluir en la dieta diaria, es importante consultar al médico tratante o a un nutricionista sobre cuál es la mejor manera de consumir.

Recomendaciones mantener la presión estable

Hacer ejercicio regularmente: La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos, o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos, o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana.

Reducir el consumo de sodio: El efecto del consumo de sodio en la presión arterial varía entre un grupo de personas y otro. En general, limita el sodio a 2.300 mg por día o menos. Pero un consumo más bajo de sodio (1.500 mg/día o menos) es ideal para la mayoría de los adultos.

Reducir el estrés: Este factor puede contribuir a una hipertensión si la reacción al estrés es consumir alimentos poco saludables, beber alcohol o fumar.

No fumar: A los 20 minutos de haber dejado de fumar, la presión arterial y la frecuencia cardíaca se recuperan del pico inducido por el cigarrillo. A los tres meses de haber dejado de fumar, la circulación sanguínea y la función pulmonar comienzan a mejorar y, dentro de un año de haberlo dejado, el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca es la mitad.

Reducir el consumo de alcohol: Para los adultos sanos, beber alcohol con moderación significa hasta una copa por día. Para las mujeres de todas las edades y para los hombres mayores de 65 años, hasta dos diarias.

Bajar el consumo de cafeína: La cafeína puede elevar la presión arterial en aquellos que no la consumen con frecuencia. Pero existe la posibilidad de que las personas que beben café con regularidad presentan un efecto leve o nulo en la presión arterial.

Con información de Semana

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img