lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Día Mundial contra la Meningitis: ¿Cómo acabar con esta enfermedad mortal?

- Advertisement -spot_imgspot_img

El 5 de octubre se celebra el Día Mundial de la Meningitis, esta enfermedad afecta a 2,5 millones de personas en todo el mundo cada año, según la Organización Mundial de la Salud.

Anteriormente se conmemoraba los 24 de abril, pero a partir de 2022 la Confederación de Organizaciones de Meningitis (CoMO) hizo un cambio de fecha al 5 de octubre, para conseguir el apoyo de la OMS. En la actualidad están trabajando para que se reconozca como un día oficial de salud.

La enfermedad consiste en la inflamación de las meninges, que son los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal. Puede ser causada por procesos no infecciosos (trastornos autoinmunes, cáncer, reacciones a medicamentos) o infecciosos (bacterias, virus, hongos y, con menos frecuencia, parásitos).

La mayoría de las infecciones que causan meningitis pueden transmitirse de persona a persona. Por eso las reuniones masivas, las aglomeraciones y los entornos de hacinamiento, como los campos de refugiados, son lugares de riesgo.

Muerte en apenas 24 horas

Si bien las meningitis virales son relativamente frecuentes, las realmente peligrosas son las de origen bacteriano, que pueden provocar la muerte en apenas 24 horas. Alrededor de una de cada diez personas que contraen meningitis bacteriana muere.

Las cuatro causas principales de meningitis bacteriana aguda son debidas a:

  • Neisseria meningitidis (meningococo)
  • Streptococcus pneumoniae (neumococo)
  • Haemophilus influenzae
  • Streptococcus agalactiae (estreptococo del grupo B)

La mayoría de las bacterias que causan meningitis son transportadas en la nariz y en la garganta. Se transmiten de persona a persona a través de gotitas respiratorias o secreciones de la garganta.

Se estima que cada año se producen en todo el mundo más de 1,2 millones de casos de meningitis bacteriana y que, sin tratamiento, la tasa de letalidad puede llegar hasta el 70%. Además, uno de cada cinco supervivientes puede sufrir complicaciones permanentes como pérdida de audición, discapacidad neurológica o pérdida de una extremidad.

Síntomas

En la meningitis, los primeros síntomas pueden ser inespecíficos y confundirse con los propios de la gripe, como por ejemplo fiebre y malestar general. Sin embargo, pronto aparecen señales que deben ponernos alerta: Fiebre alta, dolor de cabeza intenso, fotofobia, vómitos, alteración de la conciencia y rigidez en los músculos del cuello.

Los síntomas pueden aparecer de repente y empeorar con rapidez, derivando en convulsiones, entrada en coma y muerte.

El estándar de oro para diagnosticar la meningitis es el examen del líquido cefalorraquídeo –el líquido que circula por los espacios huecos del cerebro y la médula espinal– y la punción lumbar.

Con información de Semana

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img