domingo, abril 27, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Síntomas tempranos de la pérdida de audición que se deben tener en cuenta

- Advertisement -spot_imgspot_img

Más del 5% de la población mundial (430 millones de personas) padece una pérdida de audición discapacitante y requiere rehabilitación, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La organización puntualizó que para 2050 está previsto que haya casi 2.500 millones de personas con algún grado de pérdida de audición y que al menos 700 millones requieran rehabilitación.

Ahora bien, es importante tener en cuenta cuáles son los cinco síntomas tempranos de la pérdida de audición:

  • Dificultad para entender las palabras, especialmente cuando se está en una multitud o en un lugar ruidoso.
  • Dificultad para escuchar las letras del alfabeto que no son vocales.
  • Pedirles con frecuencia a los demás que hablen más lento, con mayor claridad y más alto.
  • Necesidad de subir el volumen de la televisión o la radio.
  • Zumbido en los oídos, lo que se conoce como tinnitus.

¿Qué tratamientos y aparatos pueden ayudar?

El tratamiento dependerá de la gravedad de su pérdida auditiva, pero los más comunes son:

Los audífonos: Son instrumentos electrónicos que se colocan dentro del oído o detrás de la oreja, y hacen que los sonidos sean más fuertes.

Los implantes cocleares: Son pequeños aparatos electrónicos que se implantan quirúrgicamente en el oído interno y ayudan a dar una sensación de sonido a las personas con sordera profunda o pérdida auditiva severa.

¿Cómo prevenir los problemas de oído?

La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos explicó que para lograr que la audición esté exenta de riesgos se debe:

  • Mantener el volumen bajo y se recomienda un volumen inferior a los 85 dB para una duración máxima de ocho horas al día.
  • Limitar el tiempo que se dedica a actividades ruidosas.
  • Vigilar los niveles seguros de exposición al ruido.
  • Prestar atención a las señales de advertencia de pérdida de audición.
  • Realizar revisiones auditivas periódicas.
  • Secarse bien los oídos después del baño.

De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello, lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud.

Con información de Semana

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img