domingo, abril 27, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

José Sabatino: «La Toma de Puerto Cabello debe ser una efeméride de interés regional»

- Advertisement -spot_imgspot_img

José Alfredo Sabatino Pizzolante, presidente de la Academia de Historia de Venezuela, habló sobre la relevancia histórica de la Toma de Puerto Cabello para el fin de la Guerra de Independencia de Venezuela. Comentó que el Bicentenario a conmemorar el próximo 8 de noviembre debe ser celebrado por todos los carabobeños y venezolanos.

En entrevista en Café Concert, programa conducido por Marisol Pozzolini a través de WTC Radio Music & Business, Sabatino Pizzolante declaró que la Academia de Historia de Carabobo ha desarrollado con éxito una programación amplia para la integración de diversas manifestaciones artísticas en el estado. Ahora, están enfocados en cumplir la planificación de la celebración de los 200 años de la Toma de Puerto Cabello.

«Carabobo es el único estado que puede darse el lujo de decir que en su territorio no solamente se selló la Independencia el 24 de junio de 1821; sino que, además, tuvo lugar  el fin de la Guerra de Independencia el 8 de noviembre de 1823. Por esa circunstancia, es una efeméride de interés regional que debería ser celebrada por todos los carabobeños y los venezolanos», dijo.

Importancia del 8 de noviembre en la Independencia de Venezuela

José Alfredo Sabatino aclaró que, aunque muchas personas piensen que fue así, la historia de la Independencia no acabó el 24 de junio de 1821. Luego de la victoria en Carabobo, algunas partes del territorio nacional aún estaban en poder de los realistas, como por ejemplo: Cumaná, Coro y Puerto Cabello.

Por eso, era fundamental la victoria de los patriotas en esos puntos y ocurrió en 1823 con la Batalla Naval del Lago, cuando recuperaron el control de Maracaibo, explicó Sabatino. Tras ese combate, el último reducto realista era Puerto Cabello.

El general José Antonio Páez fue el encomendado para dirigir el asalto a la Plaza Fuerte de Puerto Cabello, misión que se concretó el 8 de noviembre de 1823. Finalmente, los últimos militares defensores de la monarquía española partieron en un barco hacia La Habana y, a partir de ese momento, concluyó la Guerra de Independencia en Venezuela, puntualizó el presidente de la Academia de Historia de Carabobo.

Aspiración del reconocimiento de esta fecha

Sabatino comentó que la Academia ya sostuvo reuniones con el presidente del Consejo Legislativo Estadal y con el gobernador de Carabobo para hablar sobre la celebración de esta efeméride.

«En su momento propusimos que se hiciese la solicitud al Ejecutivo Nacional para el decreto de esta efeméride como una fiesta nacional. Por las informaciones que tenemos, entendemos que han habido algunos pasos en ese sentido», agregó.

El objetivo es que la fecha tenga reconocimiento en razón de los fundamentos históricos, mencionó Sabatino Pizzolante.

Programación de la Academia de Historia de Carabobo

Desde el miércoles 1 de noviembre hasta el jueves 2 se realizará un Coloquio Internacional de Historia Militar. José Alfredo Sabatino indicó que el conversatorio tendrá modalidad online; los interesados en inscribirse pueden hacerlo a través del perfil de Instagram de la Academia: @ahcarabobo.

«Hay muchos conferencistas que nos van a acompañar, tanto de Panamá como de Colombia, y van a abordar la temática de la Toma desde diversos ángulos. Por ejemplo, se va a abordar desde el punto de vista gastronómico, numismático, geopolítico e histórico», explicó.

El 3 de noviembre en el Teatro Municipal de Puerto Cabello tendrá lugar un Concierto Bicentenario por una orquesta sinfónica especial, conformada por miembros de las bandas 24 de junio, Bartolomé Salom, orquestas de Puerto Cabello y Valencia. El evento será auspiciado por la Academia de Historia de Carabobo, la Gobernación de Carabobo y la Alcaldía de Puerto Cabello.

«Es bueno aclarar que esta la programación que junto a la Cámara de Comercio y la Academia de Historia de Carabobo, en colaboración con los organismos oficiales (…) Pero entendemos también que habrá una programación oficial que todavía no conocemos, la cual tendrá lugar en esos días», aclaró Sabatino Pizzolante.

Una Canción para la Ciudad

Por último, tras la celebración del 8 de noviembre, la academia organizará un evento titulado «Una Canción para la Ciudad» en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello. También, se hará un exposición de pintura dedicada al Bicentenario en la calle Lanceros.

Además, añadió que: «Esperamos concretar la develación de la maqueta y del sistema de tótems identificatorios que va a colocarse en la zona histórica, que fue una propuesta que hizo la Academia de Historia de Carabobo y a la que, gentilmente, el Banco del Caribe accedió a financiar con motivo, no solo del Bicentenario, sino de los 70 años que cumple el banco».

Museo de Historia de Puerto Cabello

José Alfredo Sabatino adelantó que el Museo de Historia de Puerto Cabello se ubicará en la «Casa de los Herrera», donde estuvo el Museo de Historia y Antropología que manejó la Fundación Lisandro Alvarado. La casona estuvo cerrada durante más de tres décadas y, ahora, ya tiene al rededor de cinco meses en remodelación.

«Entendemos que se va a inaugurar en el venidero mes de Noviembre. Nosotros como Academia de Historia estamos involucrados y haciéndole seguimiento. Creemos que es una buena oportunidad para la ciudad», concluyó.

 

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img