¿Estás planteándote nuevos objetivos para este año? Crear un mapa de los sueños será tu mejor apoyo para hacer realidad tus metas. Seguramente has visto algo sobre esta técnica en Pinterest o TikTok, pero si todavía no sabes bien de qué se trata, a continuación te revelamos todo lo que debes hacer para crear el tuyo de la forma más creativa.
Toma nota, ¡y corre por tus revistas, tijeras y pegamento!
¿Qué es un mapa de los sueños?
Este es un lienzo con recortes, stickers e impresiones a modo de collage, el cual representa de forma visual todo lo que deseas hacer, sentir, conseguir o ser. La finalidad es tenerlo presente y a la vista la mayor parte del tiempo, para así motivarte, manifestar y materializar tus objetivos, sueños pensamientos y metas.
Como ejemplo, si este año quieres viajar más, puedes pegar imágenes del lugar que quieres visitar y de tú misma abordando un avión. La clave es que te veas en esos escenarios. Otra ventaja es que no sólo puedes hacer uno, sino muchos más según las áreas de tu vida: uno para tu crecimiento personal, otro para el trabajo, otro en pareja, otro para tu salud, etc.
¿Cómo hacerlo?
Lo primero es elegir el área de tu vida para el mapa de los sueños, y luego la superficie donde trabajarás. Puede ser una libreta, cartulina o tabla, lo que sí está prohibido es que sea digital, pues no tendrás de forma tangible tus deseos. Luego, sigue estas 3 fases:
Paso 1: define tus metas
La primera parte consiste en tener muy claro lo que quieres lograr. Para esto, debes ser muy específica y honesta contigo misma. Hacerte estas preguntas te servirá: ¿Por qué quiero hacerlo? ¿Qué significa eso para mí? Anota todas tus ideas en una libreta.
Paso 2: elección de las imágenes
Ahora sí, el paso más divertido es buscar imágenes que expresen lo que quieres, cómo deseas sentirte con eso y cómo te ves haciéndolo. Coloca las partes más importantes al centro y con un buen tamaño, y agrega frases, afirmaciones o lo que necesites para motivarte. Ya que hayas pegado las fotos, decora con hojas de colores, escarcha o lo que te inspire. Puedes seguir una misma paleta de color por si te gusta el orden y la armonía visual.
Recuerda colgarlo o pegarlo en una parte donde lo puedas ver constantemente. Como tip, tenlo en tu agenda o lugar de trabajo.
Paso 3: haz un plan de acción
Un mapa de los sueños siempre debe de ir acompañado del cómo vas a lograr cada uno de esos sueños. Así que posterior a él o en tu libreta inicial, puedes empezar escribiendo el objetivo, la razón por la que lo deseas, la fecha en que lo quieres cumplir y las acciones para lograrlo. Por ejemplo, si quieres hacerte súper fitness este año, pon el motivo, si irás a un nutriólogo o al gimnasio, cómo te sentirás al hacerlo, etc.
¡Y listo! Además de ser bueno para tu crecimiento personal, también te ayuda a despejarte y a tener un momento contigo misma para reconectar. Será como tu recordatorio visual de todo lo que eres capaz de lograr.