lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Desnutrición, politización del Clap e «intercambio de sexo por comida» | Las denuncias del Relator de la ONU sobre Venezuela

- Advertisement -spot_imgspot_img

El relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Michael Fakhri, concluyó este miércoles su visita a Venezuela, tras la cual se refirió a la delicada situación y advirtió sobre los problemas que impiden a gran parte de la población acceder a un plato de comida.

Infobae

“Gente de todo el país sigue teniendo problemas para acceder a alimentos buenos y sanos”, lo que lleva a muchos de ellos a adoptar “mecanismos negativos” como la reducción del tamaño de las raciones, la supresión de algunas comidas al día o la compra de alimentos sin valor nutricional, lamentó el experto.

Venezuela vive desde hace años inmersa en una dolarización de facto, un contexto de bajos salarios y una alta inflación que imposibilitan a la gente -especialmente a los “grupos vulnerables”- mantener una correcta alimentación. Inclusive, en enero, el salario mínimo se ubicó en los 130 bolívares -cerca de los USD 3- mientras en 2023 la inflación cerró en 189,9 por ciento, una clara muestra de que, además de ser insuficiente, el poder adquisitivo de los venezolanos se ve cada vez más debilitado.

Fakhri puso el foco en los grupos más desprotegidos que, como suele ocurrir, son los más afectados en casos como este. “Me preocupan mucho los niños (…) conocí muchos testimonios de todo el país de que los niños están cada vez más expuestos a riesgos (como) la separación familiar, el trabajo infantil, la explotación sexual, la violencia física y los abusos”, comentó y expuso en particular el caso de los menores de cinco años y las mujeres embarazadas o en período de lactancia, entre los que más se evidenció la desnutrición.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img