El aguacate es una de las frutas con mayor aporte nutricional para el organismo. Posee propiedades antioxidantes y grasas que resultan muy saludables para regular el colesterol y la presión arterial.
Este puede utilizarse en dietas para bajar de peso y/o por personas que sufren de diabetes, debido a que es rico en fibras que aumentan la sensación de saciedad y regulan la absorción de los azúcares a nivel intestinal. Sin embargo, una de las recomendaciones es no consumirlo en exceso por su alta carga calórica, según indicó el portal de salud Tua Saúde.
La palta, como se le conoce en algunas regiones de América del Sur, tiene ácidos grasos, magnesio y vitaminas del grupo B. También, sirve para controlar el sistema nervioso, por lo que está especialmente indicado en situaciones de estrés, tanto físico como mental.
Además, las hojas de la planta donde crece la fruta brinda bondades medicinales. De acuerdo con un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el agua de hojas de aguacate es una buena fuente de nutrientes y fitoquímicos, por ello se puede preparar una infusión o té.
El consumo regular de este remedio casero, en el marco de una dieta equilibrada y la práctica regular de actividad física, previene algunas afecciones en el organismo; sin embargo, siempre es importante consultar con el médico sobre la viabilidad de su consumo.
El portal Gastrolab, de México, aseguró que esta bebida es buena para combatir los dolores menstruales, aliviar la tos, disminuir la acidez estomacal. Así como reducir los niveles de glucosa en la sangre, hacerle frente al estreñimiento, insomnio, dolor de muelas, piedras en el riñón, hipertensión, lumbalgia o dolores causados por la menopausia.
Dolor estomacal
Un artículo publicado en el diario El Universal de México indicó que las hojas de aguacate reducen las molestias estomacales. Ya que estimulan la producción de jugos gástricos, los cuales mejoran la digestión y disminuyen la acidez estomacal.
Asimismo, se dice que el té de estas hojas contribuye a tratar y prevenir la diarrea y ayuda a proteger contra bacterias y virus. “Además, un estudio de 2008 encontró que el extracto de hoja de aguacate puede proteger contra Staphylococcus aureus, una causa común de diarrea”, precisó el portal Bonapeti.
Evita el sobrepeso
Gastrolab mencionó que la infusión de hojas de aguacate también ayuda a bajar de peso. Esta bondad se debe a que potencia la quema de grasas, tiene propiedades diuréticas, desintoxicantes, laxantes suaves y regula la cantidad de glucosa en la sangre. Por esto, evita la ansiedad de ingerir alimento de manera constante en beneficio de la pérdida de kilos.
Control del azúcar
Según un estudio de la Universidad de East Anglia (UEA) y el King College señaló que las hojas de aguacate contienen flavonoides. Este compuesto químico juega un papel importante en la normalización de los niveles de glucosa en la sangre.
Los resultados de la investigación, publicados en el Journal of Nutrition, revelaron que el consumo elevado de estos compuestos dietéticos se asocian con una menor resistencia a la insulina y una mejor regulación del azúcar en la sangre.
¿Cómo se prepara?
Para elaborar una infusión con estas hojas solo hay que lavarlas y ponerlas en agua a fuego medio, esperar a que hierva, retirarla y dejarla reposar por tres minutos. Lo recomendable es tomarla sola.
Si bien se trata de un remedio natural, lo mejor siempre es consultar al médico, pues estas hojas tienen algunas contraindicaciones a las que se debe prestar atención. Dado que reduce los niveles de azúcar en la sangre, las personas diabéticas o que siguen un tratamiento deben tomar medidas de precaución para evitar mayores complicaciones con la glucosa.
Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia deben evitar su consumo. Así como aquellas personas que tienen problemas de coagulación o están tomando anticoagulantes. Tampoco es recomendable su ingesta por largos periodos.