domingo, abril 27, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Así deberán ser las baterías de los celulares a partir del 2025

- Advertisement -spot_imgspot_img

Las baterías son responsables de proporcionar la energía que necesitamos para nuestras vidas modernas y, en muchos aspectos, están moldeando el futuro de la movilidad sostenible. Sin embargo, existe un desafío significativo: la gestión de estas baterías a lo largo de toda su cadena de valor, desde la fabricación y uso hasta el adecuado tratamiento una vez que finalizan su vida útil.

Semana

Para abordar este problema es necesario disponer de información detallada sobre el historial de cada batería a lo largo de su vida.

Desde el tipo de ciclos de carga y descarga a los que ha sido sometida hasta su eficiencia energética y su capacidad de retención de carga con el tiempo. Esta información debería estar disponible para cualquier usuario o reciclador interesado en reutilizarlas en un almacenamiento de energía de segunda vida.

Las nuevas regulaciones de la UE

La Unión Europea ha dado un paso crucial en la promoción de la economía circular con la introducción de nuevas regulaciones para las baterías utilizadas en la movilidad eléctrica y los dispositivos móviles.

Así, a partir del 20 de junio de 2025, las baterías en dispositivos móviles y tabletas deberán mostrar información sobre su eficiencia energética, durabilidad, resistencia al agua y al polvo y capacidad de resistencia a caídas accidentales. Esta es la primera vez que un producto comercializado en el mercado de la UE deberá mostrar una etiqueta, que de forma esquemática podría ser como las de los frigoríficos, con una puntuación de ecodiseño que mida la facilidad para su reparación.

Entre los requisitos más notables, la duración de las baterías debe concebirse de manera que sean capaces de soportar al menos 800 ciclos de carga y descarga, manteniendo el 80 % de su capacidad inicial.

También se imponen normas sobre desmontaje y reparación, con obligaciones para los fabricantes de diseñar los dispositivos para que se puedan quitar las baterías con herramientas normales sin dañar el producto y proporcionar instrucciones para su retirada segura. Además, deben proporcionar piezas de repuesto rápidamente y durante siete años después de la venta del producto.
Menos residuos y demanda de materias primas

En cuanto a las baterías de los vehículos eléctricos, a partir del 1 de febrero de 2027 deberán incluir una etiqueta o “pasaporte de sostenibilidad”. Este documento proporcionará una visión completa del ciclo de vida de la batería, desde su duración esperada hasta detalles sobre el origen de los elementos que la conforman y la cantidad de los mismos, así como detalles sobre la producción y la disponibilidad de piezas de repuesto.

En cuanto a su reciclaje, la regulación establece los niveles mínimos de materiales recuperados de residuos de baterías para diversos plazos temporales, así como los niveles mínimos de contenido reciclado a partir de residuos de fabricación y de consumo para su uso en baterías nuevas.

Ampliar la duración de las baterías y promover su arreglo no solo reduce la necesidad de producir nuevas baterías con tanta frecuencia, sino que también disminuye la demanda de materias primas y la generación de residuos electrónicos. Se persigue que las baterías no acaben en vertederos, que duren y que sea sencillo manipularlas para su reciclaje o su reutilización.

A medida que avanzamos hacia un futuro más limpio y sostenible, la forma en que manejamos nuestras baterías desempeñará un papel fundamental en la creación de un mundo más verde.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img