lunes, abril 28, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Atención: Seis razones por las que podrías estar sintiendo constantemente cansancio

- Advertisement -spot_imgspot_img

El cansancio se puede definir como una sensación de extremo agotamiento o falta de energía, a menudo desencadenada por una serie de actividades que requieren cierto nivel de esfuerzo físico.

Sin embargo, ¿Qué sucede si el cansancio se produce después de unas largas horas de sueño? En ocasiones este fenómeno se ha presentado en la vida de las personas, que sin importan lo bien o mal que duerman aún se sienten agotados.

La causa de esto, pudiera ser el síndrome de fatiga crónica (SFC), conocido también como encefalomielitis miálgica, es una enfermedad de larga duración que se caracteriza por la presencia de cansancio sin causa aparente.

Según la Clínica Mayo de EEUU, “es un trastorno complicado que se caracteriza por fatiga extrema que dura al menos seis meses y que no puede explicarse por completo por una afección médica subyacente”.

Por otra parte, esta no es la única causa por la que las personas puedan sentirse cansadas a pesar del buen sueño que tengan, existen otros factores que los individuos no toman en cuenta, así que en este artículo dejamos Cuáles son las 6 razones por las que podrías estar constantemente cansado y qué hacer para solucionarlo.

1. Ronquidos

Las personas que roncan y padecen apnea del sueño, se sienten muy cansadas durante el día, les cuesta concentrarse o les duele la cabeza al despertar.

Para 1 de cada 10 de estas personas, puede ser un signo de un trastorno conocido como apnea del sueño. Se produce cuando las paredes de la garganta de una persona se relajan y se estrechan durante el sueño, bloqueando sus vías respiratorias.

La afección se ha relacionado con la obesidad, el hecho de dormir boca arriba y el consumo de tabaco y alcohol. Se la ha denominado “asesina silencioso” porque las alteraciones que provoca en el sueño impiden que el cuerpo descanse adecuadamente durante el sueño profundo, lo que supone un esfuerzo adicional para nuestros órganos.

2. El horario de la cafeína

El té y el café son la columna vertebral de gran parte de la población mundial, pero la cafeína es un arma de doble filo. Puede ser el antídoto de la tarde si te sentís fatigado y desmotivado, pero también puede robarte una noche de sueño de calidad.

En un estudio de 2013, los científicos descubrieron que las personas que consumían café, té o bebidas energéticas seis horas antes de acostarse dormían una hora menos.

El estudio se realizó con 16 participantes considerados “buenos durmientes”, todos los cuales dormían entre seis y ocho horas por noche y solían quedarse dormidos a los 30 minutos de meterse en la cama.

3. Somnolencia por deshidratación

Quizá pueda sorprenda el dato que la mayoría de los británicos y estadounidenses están médicamente deshidratados. Una encuesta realizada por el Hospital de Nueva York y el Centro Médico de Cornell reveló que el 75% de sus 3.000 participantes sufría deshidratación crónica.

El cuerpo necesita agua para funcionar. Privar a tu cerebro de agua puede hacer que te fatigues mentalmente. En un estudio de 2019, investigadores de China analizaron los efectos de la deshidratación severa en la capacidad cerebral y el estado de ánimo. Reclutaron a 20 personas a las que no se les permitió beber agua durante un día y medio.

Al encuestar el estado de ánimo de los participantes antes y después de la privación de agua, los científicos de la Universidad de Pekín descubrieron que las personas deshidratadas se sentían dos veces más fatigadas.

Lea la nota completa en el portal web Infobae

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img