Los anuncios incómodos que aparecen en las redes sociales son una experiencia bastante común e incómoda para la mayoría de los usuarios. Estos anuncios suelen generar molestia, intrusión y, en ocasiones, una sensación de que las plataformas están monitoreando y utilizando los datos personales de una manera que nos resulta incómoda.
Semana
Las redes sociales como Instagram y Facebook han desarrollado complejos algoritmos de personalización de anuncios. Estos algoritmos rastrean las actividades en línea del usuario, incluyendo los clics, me gusta, comentarios, búsquedas y el tiempo que la persona pasa en ciertas páginas. Además, recopilan información demográfica, como la edad, ubicación y género. Toda esta información se utiliza para crear un perfil detallado de sus preferencias e intereses.
Meta lanza una suscripción de pago para eliminar anuncios de Facebook e Instagram
Meta planea implementar un nuevo sistema de suscripción con el que los usuarios de Instagram y Facebook tendrán que pagar hasta 13 euros por acceder a sus servicios sin anuncios y contenido publicitario personalizado desde sus teléfonos móviles.
La compañía busca alinearse con los requerimientos impuestos por la Ley de Servicios Digitales (DSA), que entró en vigor a finales del pasado mes de agosto y que prohíbe a las plataformas presentar anuncios basados en el uso de datos personales, especialmente a los menores.
Con la introducción de esta regulación, Meta deberá solicitar el consentimiento de los usuarios para mostrar anuncios personalizados, hasta ahora su principal fuente de ingresos, que podría verse amenazada por las imposiciones de la Unión Europea.
Lee la nota completa en Semana