El presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep) de Carabobo, José Manuel Bolívar, afirmó que uno de los principales retos que enfrentará el sector en el regreso a clases, es el déficit en el proceso de aprendizaje, sobre todo en los alumnos que cursarán cuarto grado de primaria y quinto año de bachillerato.
En entrevista para WTC Radio, comentó que están concentrados en “remediar el impacto negativo de la pandemia con respecto al tema del aprendizaje”, pues aseguró que, el recibir durante dos años clases a distancia, produjo un retraso en la formación académica en el ámbito numérico y en el de la lectura.
Señaló que “hay niños a los que se les debe prestar atención especial” como a los que cursarán cuarto grado, ya que son estudiantes que vivieron su primer y segundo grado totalmente online. Asimismo, destacó que los jóvenes que iniciarán quinto año de bachillerato también son una preocupación, porque están por graduarse y se enfrentarán al mundo universitario, pero la mayor parte de sus estudios no fue en un aula de clases.
Preocupación ante alza del dólar
Bolívar expresó que “no hay duda de que el alza del dólar va a tener un impacto importante en las estructuras financieras”. Detalló que ya estaban acostumbrados “a tener cierta estabilidad cambiaria” por lo que dicho incremento representa una dificultad “con respecto a cómo administrarse, a la inversión y principalmente al ingreso de los docentes”.
“Una meta que tenemos los colegios privados es tener a los maestros bien remunerados. Que puedan cubrir todas sus necesidades básicas y las de su familia. Que tengan calidad de vida para que cuando lleguen a los salones, lleguen con toda esa energía positiva”, acotó.
No considera que el aumento de la divisa genere que los padres retiren a sus hijos de las instituciones educativas privadas, “ya que los colegios de Andiep tienen estructuras y procesos para apoyar a las familias que tienen dificultades económicas temporales”.
“Lo que seguramente sí se va a intensificar son esos procesos de apoyo que tienen los colegios a las familias”, mencionó, al agregar que han podido avanzar dentro del difícil contexto económico gracias al apoyo de los representantes.