El cáncer de pulmón afecta cada vez a más mujeres, más personas no fumadoras y pacientes más jóvenes, según los expertos, que insisten en la necesidad de incrementar los cribados para detectarlo, ya que un 50% de los casos se diagnostica tarde cuando el paciente acude al médico con síntomas.
Por EFE
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, que se conmemora este 17 de noviembre, ICAPEM (Asociación para la investigación de esta patología) subraya que se esperan más de 30.000 diagnósticos en 2022, una cifra que ha ido en aumento en los últimos años, especialmente entre las mujeres.
Además, el 30% de los diagnósticos de cáncer de pulmón se produce en no fumadoras, un porcentaje que duplica al de hombres y esto hace que 2 de cada 3 personas que no consumen tabaco y que tienen esta enfermedad sean mujeres.
Ante estos datos, Margarita Majem, vicepresidente de ICAPEM, alerta sobre el riesgo que supone que, a nivel social y sanitario, se crea que es una enfermedad de hombres mayores y fumadores, ya que ese prejuicio puede dar lugar a que los diagnósticos se den de forma tardía en algunos pacientes.
Por ello, diversas sociedades médicas han puesto en marcha el Proyecto CASSANDRA de cribado de cáncer de pulmón, que arrancará en más de 20 hospitales de 14 comunidades autónomas liderado por SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) inspirado en la evidencia científica acumulada, la experiencia de investigadores españoles, y las nuevas recomendaciones de la Unión Europea.
El cáncer de pulmón es el de mayor mortalidad del mundo, y en España causa la muerte a unas 23.000 personas cada año.
El número de nuevos casos anuales ha ido en aumento y se espera que se siga incrementando en los próximos años, según los expertos, que insisten en que la supervivencia de estos pacientes es inferior al 15% a los 5 años del diagnóstico.
Lea la nota completa en el portal web El Mundo