domingo, abril 27, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Científicos desarrollan algoritmo para detectar la esquizofrenia mediante huellas dactilares

- Advertisement -spot_imgspot_img

La creación de nuevas tecnologías ha permitido que el conocimiento y tratamiento de enfermedades fueran más efectivos y mejores, pero poco ha avanzado los diagnósticos de estas patologías, como es el caso de la esquizofrenia.

Esto podría mejorarse a una sencilla prueba basada en las huellas dactilares que, en fase de estudio, ha mostrado una fiabilidad del 70% identificando a personas que tienen riesgo de sufrir la enfermedad.

Con información de El Mundo 

En la esquizofrenia, el factor genético es el más relevante: se estima que tiene un peso del 80% de la enfermedad. La probabilidad de que se presente un caso en una familia es mayor si otro familiar está ya diagnosticado de la enfermedad.

Los investigadores de la Fundación de Investigación de la Congregación de Hermanas Hospitalarias (Fidmag) reflexionaron en la posibilidad de que la esquizofrenia dejase marcas en las huellas dactilares, puesto que los patrones dermatoglíficos, una vez formados, permanecen invariables desde el nacimiento (por eso se usan en el registro e identificación oficial de los ciudadanos).

De hecho, las huellas dactilares se consideran un marcador del neurodesarrollo temprano por tener un origen embrionario común con el sistema nervioso central (se desarrollan conjuntamente durante las mismas semanas de gestación).

La idea de estos científicos españoles no era del todo nueva puesto que estudios previos habían sugerido la existencia de alteraciones en los patrones de las huellas dactilares en pacientes con esquizofrenia, pero se basaron en muestras pequeñas y tuvieron en cuenta aspectos muy concretos de las huellas, ignorando gran parte de la información que contienen.

Los científicos del Fidmag y Cibersam aprovecharon los últimos avances en inteligencia artificial, en concreto el llamado aprendizaje profundo, y desarrollaron varios algoritmos avanzados para tratar de identificar los patrones de pacientes con esquizofrenia y de personas sanas en la huellas dactilares, y los probaron hasta dar con el más preciso, que se basó en tres dedos (pulgar, índice y corazón) de la mano izquierda.

El proyecto derivó en un estudio multicéntrico que, aunque están pensando en patentar el sistema, ya han publicado en Schizophrenia Bulletin. El estudio, en el que se implicaron varios centros de la orden religiosa (de Barcelona, Madrid, Palencia, Santander, Málaga, Navarra, Zaragoza y Guipúzcoa), incluyó las huellas dactilares de unas 1.500 personas; 600 enfermos con esquizofrenia y 850, controles sanos.

Es así como se validó en primera instancia el algoritmo que alcanza una fiabilidad del 70% identificando huellas dactilares de personas con riesgo de esquizofrenia y huellas dactilares de personas sanas.

Lea la nota completa en el portal web El Mundo 

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img