martes, abril 29, 2025
- Advertisement -spot_imgspot_img

Conoce cómo usuarios han sacado provecho de redes sociales | Ventajas y desventajas

- Advertisement -spot_imgspot_img

Las redes sociales a pesar de ser unas grandes herramientas son mucho más de lo que podemos percibir a simple vista, o mejor dicho más de lo que nos dejan ver de forma superficial. Sin embargo, son plataformas que han cambiado al mundo, para bien y para mal.

Con información de Banca y Negocios

Ventajas de las redes sociales

Internet generó grandes cambios en la forma en la que se interactúa con las demás personas. Por ejemplo, actualmente es posible conocer a mucha gente interesada online y saber más sobre las interacciones en las redes sociales, gracias a sacarle el provecho a sus funciones. Así, se comparten conocimientos para elegir los mejores pronósticos deportivos del día a día.

Y, en este sentido, esto suele ocurrir en las redes sociales. ¿Cuáles son sus ventajas? Pues empezamos por lo más lógico, que es la facilidad de comunicación. Es posible encontrar a casi cualquier persona con solo realizar una búsqueda en la plataforma, con el objetivo de enviar un mensaje y ponerse en contacto.

En este sentido, también hay un elemento distinguible, que es la posibilidad de compartir contenido de forma instantánea y gratuita. Existen canciones, películas e incluso memes que se pueden disfrutar con ingresar a una app. Y no solamente existe una, sino que se han generado varias redes sociales a través de los años.

Por ejemplo, aparece Instagram para las fotos, Facebook para la cotidianeidad, Twitter para las noticias, TikTok para los vídeos o LinkedIn para las publicaciones laborales. Todo esto permite que se generen comunidades perfectas para aquellos que quieren lograr divertirse, pero también informarse y tener mayores conocimientos.

Desventajas de estas plataformas 

Por otro lado, también hay que indicar que las redes sociales generan desventajas y problemas. El más importante puede ser la adicción, ya que a veces suele ser difícil despegarse del teléfono móvil. Al tener tantas funciones, el usuario siente el deseo de enterarse de todo y no salir un solo segundo de estas aplicaciones.

Como todo el tiempo surgen nuevos tuits, publicaciones o vídeos, es posible adquirir una “adicción” a la posibilidad de consumir todo el contenido y no perderse de nada. Esto puede ser contraproducente para las personas que tengan proyectos personales, como un trabajo o una carrera universitaria.

También está el hecho de la brecha generacional. Como existen muchas funciones, algunas personas poco adaptadas a la tecnología pueden perderse y no entender cosas elementales. Incluso, esto puede llegar a ser peligroso, ya que en las redes sociales existen situaciones alarmantes que habría que desterrar.

Por ejemplo, las amenazas, el bullying o cualquier forma de acoso pueden aparecer en las redes sociales y todavía no hay demasiadas reglas claras en el asunto. Lo mismo sucede con las fake news, que suelen ser noticias falsas que las personas comparten, sin necesidad de buscar la fuente o la veracidad de la información.

En cualquier caso, lo importante parece ser alcanzar un equilibrio en el uso de estas aplicaciones. Esto significa que, si bien hay desventajas, también estas plataformas cambiaron la forma en la que nos relacionamos con los demás. Si las utilizamos adecuadamente, pueden ser extremadamente positivas para nuestras vidas.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Recientes
- Advertisement -spot_img