La caída del cabello suele sucederle a muchas personas, sobre todo a las mujeres, debido a que existen diversos motivos que hacen que esta pérdida se torne cada vez más frecuente. Suele estar relacionada con la edad, antecedentes familiares u otros factores, en este artículo los mencionamos.
Con información de El Mundo
Maternidad reciente y caída importante del cabello
Si has dado a luz hace dos o tres meses y notas que vas dejando mechones de pelo en la ducha o sobre la almohada, tu problema tiene un nombre: efluvio telógeno agudo.
Se trata de una alteración del ciclo de crecimiento del pelo debido a que la raíz del folículo piloso ha sufrido un daño, y los cambios hormonales durante la fase final del embarazo o en el posparto, o el momento estresante del parto han podido ser más que suficiente para originarlo. La consecuencia palpable es que ahora usted notarás que el volumen de melena al hacerte una coleta no es el mismo.
Conviene realizar un análisis de sangre completo para descartar otras posibles causas como, por ejemplo, un déficit vitamínico o de hierro, pero si todo está bien, en cuanto cese esa situación estresante que ha originado la caída, el cabello volverá a brotar en su mayoría y los resultados serán evidentes al cabo de varios meses.
Alopecia Androgenética
Este tipo de alopecia es la que generalmente está detrás de los casos de calvicie, especialmente en hombres. Las hormonas masculinas actúan sobre el cuero cabelludo y van reduciendo la actividad de los folículos pilosos y reduciendo su tamaño, hasta que logran atrofiar el bulbo y acaban eliminándolos. Es por ello que la caída de cabello en estos casos es progresiva y constante, ya que el cabello no vuelve a crecer por la muerte del folículo.
Se puede dar tanto en hombres como en mujeres, aunque en los primeros es mucho más habitual y comienza en la zona frontal, la de las entradas, y en la coronilla. En las mujeres por el contrario suele empezar en la zona central de la cabeza, la de la raya, y se va desplazando hacia los lados.
Las soluciones en estos casos son variadas y el dermatólogo experto en tricología es el profesional sanitario que mejor le puede orientar, aunque será fundamental acudir en las fases iniciales del problema capilar, cuando empezamos a notar que clareamos, para que el tratamiento sea un éxito.
Alopecia por tracción
En este caso el desencadenante no es una alteración hormonal ni un proceso traumático o estresante, si no generalmente un peinado del cabello demasiado agresivo. Es un problema más frecuente entre las mujeres, especialmente entre quienes suelen hacerse recogidos con moños, trenzas africanas o alisados de pelo que requieren tirantez excesiva para realizarlos.
Esa tensión en el cabello acaba provocando fácilmente daños en el folículo piloso que pueden ser reversibles o no.